Falleció la actriz Verónica Echegui, un ícono del cine español
El cine español lamenta la pérdida de una de sus actrices más versátiles y queridas, que brilló tanto delante como detrás de las cámaras.

La actriz española Verónica Echegui, cuatro veces nominada a los Premios Goya y conocida por su versatilidad en cine y televisión, ha muerto en Madrid a la edad de 42 años. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices, que lamentó la pérdida de una de las intérpretes más queridas y talentosas de su generación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEchegui, que se ganó el corazón del público con su papel de La Juani en la película homónima de Bigas Luna en 2006, fue una figura clave del cine español contemporáneo. Su interpretación en esa cinta le valió su primera nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación, marcando el inicio de una carrera meteórica.
De "La Juani" a directora premiada
A lo largo de su carrera, Echegui demostró una notable capacidad para los personajes complejos. Volvió a ser nominada a los Goya por su actuación en El patio de mi cárcel (2008) y en Katmandú, un espejo en el cielo (2011), dirigida por Icíar Bollaín.
Además de su éxito como actriz, Verónica Echegui también se aventuró en la dirección. En 2022, recibió el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem loba, un reconocimiento que demostró su talento creativo detrás de las cámaras.
Entre sus trabajos más recientes, destaca su rol protagónico en el thriller político Justicia artificial (2024), donde interpretó a una jueza que descubre una conspiración relacionada con la inteligencia artificial. Su filmografía incluye otros títulos relevantes como La gran familia española (2013), Explota Explota (2020) y Objetos (2022).
Con su fallecimiento, el cine español pierde a una de sus figuras más prometedoras y auténticas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil