Gustavo Cerati: a 66 años del nacimiento de una leyenda del rock argentino
Un 11 de agosto de 1959 nacía en Buenos Aires uno de los músicos más influyentes de Latinoamérica. Su legado, desde Soda Stereo hasta su carrera solista, sigue marcando generaciones.

Este lunes 11 de agosto se cumplen 66 años del nacimiento de Gustavo Cerati, ícono del rock argentino y figura clave en la expansión del género en toda América Latina. Músico, cantante, compositor y productor, Cerati dejó una huella imborrable tanto como líder de Soda Stereo como en su aclamada carrera como solista.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJunto a Zeta Bosio y Charly Alberti, formó Soda Stereo en los años 80, una banda que redefinió el sonido y la estética del rock en español. Desde su debut discográfico en 1984, el trío se convirtió en un fenómeno continental, con giras históricas y discos que marcaron época como Signos (1986), Doble Vida (1988), Canción Animal (1990) y Sueño Stereo(1995). Cada producción reflejó una evolución musical constante, posicionando a Soda como un referente absoluto.
Más allá de Soda
Aunque su primer proyecto solista, Amor Amarillo (1993), surgió mientras aún estaba con Soda, fue tras la separación de la banda que Cerati se consolidó como artista integral. Con discos como Bocanada (1999), Siempre es Hoy (2002), Ahí Vamos (2006) y Fuerza Natural (2009), mostró una faceta experimental y poética, explorando sonidos electrónicos, guitarras crudas y letras introspectivas.
Su música fue siempre sinónimo de búsqueda, innovación y sensibilidad artística. Cerati no solo se mantuvo vigente, sino que logró conectar con nuevas generaciones, manteniendo su figura como símbolo del talento argentino.
El legado que no se apaga
La carrera de Gustavo Cerati se vio interrumpida en mayo de 2010, cuando sufrió un accidente cerebrovascular tras un show en Caracas, Venezuela. Permaneció en coma durante más de cuatro años hasta su fallecimiento, el 4 de septiembre de 2014, a los 55 años.
A más de una década de su partida, su legado permanece intacto. Su obra sigue siendo escuchada, versionada y celebrada en todo el mundo, y su influencia se refleja en artistas contemporáneos de diversos géneros.
En cada aniversario, su voz, sus canciones y sus frases (“Gracias totales”) vuelven a cobrar fuerza. Porque como él mismo cantó: “Tarda en llegar, y al final, al final, hay recompensa”.