La Facultad de Arte presentará un libro sobre los 20 años del Club de Teatro
Hoy a las 20.30 en el Teatro del Fuerte se presentará el libro “Club de Teatro 20 años, 1996-2016: un espacio de sociabilidad y formación teatral en Tandil”. La misma se dará en el marco de la fiesta final y entrega de diplomas de la institución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, Marcela Juárez por el Club de Teatro y Ana Silva y Teresita María Victoria Fuentes, compiladoras del libro, adelantaron cómo fue el proceso de investigación y con qué se va a encontrar el lector.
-¿Cómo surge la idea de hacer este libro?
Victoria Fuentes: -En el grupo de investigación Teatro, Educación y Consumos Culturales del que formamos parte con Ana, nos ocupamos de un proyecto en el que nos ocupamos de mirar las producciones artísticas de la ciudad. Más allá de eso, hace años que tenemos como intención leer el teatro tandilense y visualizarlo ya que hay una concepción que el teatro es sólo el de Buenos Aires.
El año pasado el Club de Teatro cumplió 20 años y la idea era poder dar cuenta de este insumo que tenemos en la Universidad que es el trabajo en investigación para combinarlo específicamente con quienes hacen el teatro tandilense. No queríamos que sea una mirada desde el afuera, por lo que se nos ocurrió que una buena manera de promediar este proyecto era poder sumarnos al trabajo que hace el Club, intercambiar experiencias y dar cuenta de todos estos años de tanto trabajo.
Ana Silva: -Además lo significativo del Club es que no hubo otra experiencia con tanta continuidad en el tiempo; por lo tanto ameritaba dedicarle una mirada profunda. De esta forma, el libro plantea una mirada contextual, histórica y sociológica así como también más centrada en lo artístico y educativo.
-¿Cómo recibieron esta noticia desde el Club?
Marcela Juárez: -Estamos más que agradecidos ya que es una forma de documentar todo el trabajo ya que lo hacemos muy desde la práctica y no nos tomamos el trabajo de organizar los archivos. Por lo tanto todo el equipo de la Facultad trabajó con una generosidad que no le podremos terminar de agradecer. Se pusieron a trabajar con nosotros, orientarnos, escribir, entrevistar a la gente, documentar lo que hacemos, entre otras cosas. Para nosotros es un regalo y siempre el reconocimiento de los colegas es lo mejor que le puede pasar a uno.
Además implicó que nosotros también nos pongamos a rastrear archivos y fotos de todo tipo. Realmente fue muy movilizador porque nos reencontramos con personas que hace mucho estuvieron en el Club y va a servir, más allá de lo formal del libro, para experiencia.
-Algunas veces se olvida de todo lo que pasó…
MJ: -Sí, o sigue adelante y queda atrás. Nosotros trabajamos mucho y con distintas personas. Por eso creo que el mérito es del grupo de investigación que le puso un orden a nuestra historia, nos permitió realizar la memoria, documentarla y explicarla. En el día a día no lo hacemos pero es fundamental para recapitular y seguir.
VF: -Creo que también sirvió para dar cuenta cuánto se ha hecho. Es muy interesante todo el trabajo en dramaturgia y de hecho las obras que han sido más reconocidas en la institución son las de Marcos Casanova pero no fueron publicadas. Por lo tanto, ese trabajo de publicación, de reconocimiento de textualidad y demás, también es necesario y ha servido para empezar a mirarse. Esto es el inicio para poder pensar a quienes hacemos teatro en Tandil, desde muchos lugares porque no se hace sólo en la dirección o actuación. También hay otros creativos que están alrededor del teatro y también en la formación de los grupos humanos y el trabajo que implica más allá del área artística.
AS: -Muchos de quienes asisten al Club lo hacen no sólo para buscar un espacio de formación sino como un espacio para generar vínculos y relaciones amistosas y eso se ve reflejado en el libro.
-¿Cuánto tiempo les llevó la investigación y la recopilación del libro?
AS: -La verdad que lo hicimos en tiempo record y por eso el agradecimiento es recíproco porque hubo una predisposición enorme por parte de todos los integrantes del Club. Fueron seis meses de trabajo intenso y para lo que suele ser este tipo de producción, estamos sorprendidos nosotros también de haber podido coordinar entre todos.
VF: -Implicó muchas entrevistas, búsquedas, días de corrección, etc. el equipo de publicación de la Facultad está compuesto por Claudia Speranza, Aníbal Minucci, Matías Petrini, Mariano Schettino y Fernando Funaro. Todos ellos siempre estuvieron dispuestos a seguir el ritmo de la creación y corrección permanente.
Todo esto da cuenta de una postura de trabajo que tiene que ver con la investigación en arte y que está pensando en una línea en la que no se estudia lo que ya pasó hace mucho tiempo sino el arte actual y cómo esto aporta directamente a los artistas.
MJ: -Nosotros lo leemos también desde ese lado. Creemos que la formalización del libro legitima, a través de la Universidad y la investigación, un trabajo que tal vez se ve menor.
-Y que llega en un año de muchas novedades para el Club…
MJ: -Sí, es un año de cosecha. En el 2016 cumplimos 20 años y este fueron todos premios. Asusta un poco porque pensamos qué vamos a hacer ahora, pero recibimos tantas cosas que fue como una devolución de todo lo que sembramos.
VF: -Y eso se va a ver reflejado porque otra cosa interesante del libro es la posibilidad que nos ofrece la tecnología hoy que es lo virtual. El libro va a estar en papel pero, a la vez, se va a encontrar un link que lleva a la sección de publicaciones de la Unicén donde se trabajó en una serie de ediciones. Allí se podrán ver fotografías más actuales, de época, fragmentos de obras en distintos momentos del Club, archivo historiográfico del aniversario, entre otras cosas. Es un complemento audiovisual del libro.
AS: -Sería la extensión dinámica del libro. El libro una vez que está cerrado, ya está; en cambio lo digital nos permite continuar agregando nuevos materiales, sobre todo en esta memoria colectiva que se fue haciendo.
-¿Algo más que les parezca interesante agregar?
VF: -No queremos dejar de resaltar los autores de la publicación: Alejandra Casanova, Marcela Juárez, Luciano Barandiarán, Juan Manuel Padrón, Victoria Fuentes, Ana Silva, Claudia Castro, Jésica Montagna, Victoria Rodríguez, Josefina Villamañe, Matías Zarini, Mariana Gardey, Diana Barreyra, Mariana Restivo, Clara Marconato, Pepo Sanzano, Anabel Paoletta, Mario Valiente, Claudia Gayo, Marcos Casanova y Sofía Lasarte.
MJ: -Y por último mencionar lo interesante del vínculo que siempre hemos tenido entre la Facultad y el Club. Es fundamental porque cada uno hace diferentes aportes y somos parte del núcleo artístico de la ciudad.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios