Viviana Canosa defendió la libertad de expresión y recordó a Jorge Lanata
Durante su primer programa, Canosa aprovechó la ocasión para recordar a Jorge Lanata, quien falleció el 30 de diciembre de 2024.

Siempre sincera y sin filtros, Viviana Canosa volvió a la televisión argentina con su programa Viviana en Vivo, que se emite por la pantalla de Canal Trece. En su regreso, la periodista no solo compartió su estilo directo y sin pelos en la lengua, sino que también hizo una importante reivindicación de la libertad de expresión, un tema que consideró fundamental en los tiempos actuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante su primer programa, Canosa aprovechó la ocasión para recordar a Jorge Lanata, quien falleció el 30 de diciembre de 2024. Con emoción, la conductora destacó la importancia del periodista en el país y en los medios de comunicación. "Lo extrañamos mucho. Se lo extraña en la pantalla. Un periodista de la hostia, un militante de la libertad de expresión", comenzó diciendo Viviana, quien reconoció la generosidad de Lanata al brindarle notas, a pesar de no ser amigos cercanos.
"La Argentina necesita hoy más que nunca a periodistas como Jorge Lanata. Me hubiera encantado arrancar hoy y saber que el domingo iba a estar Jorge Lanata en la pantalla de Canal Trece. A este tipo lo necesitamos todos los argentinos", agregó la periodista, destacando la ausencia que dejó el periodista en el panorama mediático.
Puede interesarte
La libertad de expresión, un valor irrenunciable
En su discurso, Viviana Canosa aprovechó para reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de no autocensurarse en el ejercicio del periodismo. "No se puede hacer periodismo si nos autocensuramos. Tenemos que decir todo, te puede gustar o no, pero a mí no me pagan por decir lo que digo. No soy ensobrada. No tomo champagne ni escucho ópera los domingos en la Quinta de Olivos", expresó con contundencia.
La conductora también recordó los momentos difíciles que vivió el año anterior, cuando se sintió atacada por las críticas. "Me las pusieron tres veces el año pasado las guillotinas. No lo digo por victimizarme, lo hago por todos. Lo hago por la gente que está en Bahía Blanca, o que la está pasando mal en La Matanza, esos son los lugares donde los medios de comunicación tienen un rol fundamental, donde hay personas sin voz ni voto", afirmó.
Compromiso con la democracia y las instituciones
A lo largo de su discurso, Viviana Canosa dejó claro su compromiso con la democracia y las instituciones del país. "Quiero que sea mi bandera, porque no queremos ser víctimas de las guillotinas. Este programa no tendrá una doble vara, de ninguna manera. Vamos a estar siempre, se los garantizo, a favor del Congreso, de las instituciones, de la democracia y de la libertad de expresión", concluyó la conductora, reafirmando su postura sobre un periodismo libre y comprometido con la verdad.
Con su regreso a la televisión, Viviana Canosa volvió a dejar en claro que su estilo directo y su defensa de la libertad de expresión seguirán siendo una constante en su carrera, sin temor a las críticas y con la firme convicción de que el periodismo debe ser libre y sin ataduras.