Alertaron sobre los efectos de la digitalización en niños y jóvenes
El psicólogo Ángel Orbea presentó un enfoque respecto al impacto del uso del celular entre los tres y 20 años.
El psicólogo Ángel Orbea presentó un enfoque respecto al impacto del uso del celular entre los tres y 20 años.
Desde la Banca 21, presentaron un proyecto para que el Legislativo le solicite al Ejecutivo que acate el fallo de la Suprema Corte de Justicia. El conflicto se inició en 2007 y desde entonces, reclaman voz en la mesa paritaria ya que no se sienten representados por el Sindicato de Municipales. “La salud pública está en crisis y nosotros podemos ayudar en la solución”, afirmaron. Denunciaron que hay servicios que padecen renuncias “en masa” de especialistas.
La "banca del pueblo" es un instrumento que permite que los ciudadanos acerquen propuestas al Legislativo y se expresen por ese medio. Alrededor del 80 por ciento de las iniciativas presentadas en los últimos cuatro años no se tradujeron en políticas públicas específicas.
La ONG Estrellas Amarillas elevó tres proyectos viales al Concejo y pidió la Banca 21 para exponerlos. La primera iniciativa solicita que la comuna suscriba un convenio con Nación para que la traza urbana de la 226, desde la Ruta 30 hasta el acceso El Paraíso, pase al dominio público municipal y se genere una variante que desvíe el tránsito fuera de la ciudad, por las rutas 74 y 30. Además, propusieron que se construyan más rampas y la creación de un parque temático de educación vial.
Flor de Murga invitó a la comunidad a acompañar la presentación del proyecto en el Concejo Deliberante.
A través de la Banca 21, el Ateneo Tandil del Tercer Siglo, en la voz de Marcos Nicolini, presentó dos proyectos de ordenanza “para el desarrollo armó...
Este jueves, el Colectivo que conforman los trabajadores del arte y la cultura de Tandil hizo uso de la Banca 21 para hacer llegar al Concejo Delibera...
Accedé a las notas completas y exclusivas
Luego de que las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad propusieran a través de la Banca 21 del Concejo la creación de un programa de asistencia económica, el Ejecutivo y la bancada oficialista recogieron el guante y armaron un proyecto para contener esta demanda. Se busca que los recursos se repartan de manera equitativa y objetiva, y que el régimen de apoyo se instale como política pública. El texto sera analizado por el Consejo Asesor en Políticas de Discapacidad y luego se girará al Deliberativo para su tratamiento.
El intendente Miguel Lunghi le presentó a los referentes de distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de...
A través de la Banca 21 del Concejo Deliberante, presentaron el proyecto de ordenanza para el “programa de ayuda económica para asociaciones civiles sin fines de lucro que asisten a personas con discapacidad”. Proponen afectar el 2 por ciento de la recaudación de las tasas municipales para distribuir entre Ciane, Manos Abiertas, Asociación Síndrome de Down Tandil, Taller Protegido y TGD (Uniendo Lazos y Todo Gira Distinto). “Entendemos que estamos colaborando con el Estado municipal en la atención de estas personas”, expusieron.