Alertaron sobre los efectos de la digitalización en niños y jóvenes
El psicólogo Ángel Orbea presentó un enfoque respecto al impacto del uso del celular entre los tres y 20 años.
En los primeros minutos de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se celebró el jueves pasado, el presidente del Distrito VIII del Colegio de Psicólogos Ángel Orbea hizo uso de la Banca 21 para presentar una propuesta que aborda las consecuencias en el uso del celular en niños y adolescentes con el objetivo que el Concejo Deliberante actúe frente a la “digitalización” y su impacto en el aprendizaje.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl profesional presentó un enfoque que partió de la problemática de la ludopatía en jóvenes y compartió una lectura que amplía el debate sobre la base de la experiencia y el conocimiento en la materia. En efecto, planteó que la relación que establece la juventud con los dispositivos condiciona su “subjetividad, su desarrollo, su maduración, su pensamiento y, lo más complicado, su juicio íntimo de la vida”.
Así, puso de relieve la necesidad de consultar a los especialistas en salud mental sobre estos temas dado el aporte que podrían dar a la discusión. “La digitalización de la vida no es una pieza suelta, es un determinante psicosocial de la vida de los pibes”, expuso ante los concejales en el recinto y garantizó que pueden contar con la institución que representa “porque tenemos algunos conocimientos, siempre relativos, basados en la información, en la teoría y sobre todo en la experiencia”.