Becas Progresar octubre 2025: quiénes cobran, cuánto se paga y cuáles son los requisitos
El programa del Gobierno nacional sigue vigente en octubre con montos actualizados y requisitos según el nivel educativo de cada beneficiario.
El programa del Gobierno nacional sigue vigente en octubre con montos actualizados y requisitos según el nivel educativo de cada beneficiario.
El pasado viernes la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunciaron la incorpor...
La inscripción a la segunda convocatoria del año de Becas Progresar estará disponible a partir de este viernes y hasta el 31 de agosto, para todas sus...
Anses, junto al Ministerio de Educación de la Nación, informó que a partir de septiembre las becas Progresar pasarán de 6400 pesos a 7400 pesos mensua...
Las becas Progresar pasarán a 9 mil pesos mensuales, lo que representa un incremento del 150 por ciento desde septiembre de 2021. El aumento se cobrar...
Lo comunicó el titular de la UDAI local Federico Martínez, quien destacó el aumento, el crecimiento de los beneficiarios en la ciudad, y a la Beca como una herramienta que “ayuda muchísimo a la educación y la permanencia”.
Los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Anses y el ministerio de Educación abrieron desde el 1 de agosto pasado una nueva inscripción para estudiantes secundarios y universitarios para las Becas Progresar 2021. En Tandil ya reciben la asistencia del Estado nacional unos 2.287 beneficiarios con una inversión pública mensual de 14,2 millones de pesos.
Anses, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, informó que hasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera conv...
Se encuentra abierto el segundo período de inscripción para Progresar Obligatorio y Progresar Superior.
El gobierno de Milei bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró 500 mil becarios, les redujo 44% el poder adquisitivo y recortará 18% más en 2025.
El segundo pago del año incluye retroactivos para nuevos beneficiarios y mantiene el monto mensual en $35.000, con retenciones aplicadas según el nivel educativo.