Liga Tandilense de Fútbol: pidieron a Kicillof un lote para hacer canchas y sumar jugadores a los clubes
“Sería un salto de calidad”, expresó el vicepresidente 1ero Ramiro Di Fonzo.
“Sería un salto de calidad”, expresó el vicepresidente 1ero Ramiro Di Fonzo.
Se llevó a cabo el Programa Desarrollo Futuro 2028, un programa que forma a competidores de todo el país.
Tras casi un año de reformas, la entidad de calle Rodríguez logró la apertura del salón que será un punto de encuentro para socios, deportistas y la comunidad en general.
Lo expresó Leo Carro, a cargo de la formación en fútbol del Club EDAL (Espacio Deportivo Amador López). En el predio de avenida Actis y San Felipe, reciben a niños y niñas de 4 a 12 años. “Estamos sembrando”, señaló. También resaltó que “los grupos que inician ahora van a ser pioneros de este club” y que el objetivo es “la formación integral del deportista”.
Juventud Unida dio a conocer reformas realizadas en su sede. Después de casi un año de trabajo, la institución albinegra informó la apertura del salón...
La histórica institución de Villa Laza celebra su centenario y su activo presente.
En la sede de la avenida Basso Aguirre se realizó una cena a la que asistieron más de 350 personas. Fue una velada cargada de emoción por el encuentro entre los históricos referentes del club y nuevos integrantes de la comisión directiva quienes desde hace un año se involucraron para “reconstruir la familia del Figueroa”, según relataron. Se presentó una línea de tiempo que dio cuenta de los hitos más importantes del centenario de la institución emblema de Cerro Leones.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Entrevista con Alejandra Marcieri, secretaria de Protección Ciudadana de la Comuna.
El miércoles se formalizaron los acuerdos entre el Municipio y diferentes clubes de la ciudad para implementar un sistema de becas deportivas para jóv...
La asignación está regulada por la Ordenanza 12.130 que se implementó en 2011. El reparto es proporcional, por módulos de acuerdo a la cantidad de socios, disciplinas que se brindan e instalaciones. Además, reciben aportes para pagar la energía eléctrica. En la categoría más baja están las instituciones que compiten en el fútbol agrario. La política pública apunta al sostenimiento de estos espacios de formación y educación.
Antonio Ferrer en el Desayuno de Tandil Despierta.
Por Federico Martínez