La Liga Tandilense de Fútbol pidió al Gobernador un predio para construir canchas y sumar deportistas a los clubes
“Sería un salto de calidad”, expresó el vicepresidente 1ero Ramiro Di Fonzo.

Autoridades de la Liga Tandilense de Fútbol entregaron al gobernador Axel Kicillof un pedido para que la Provincia ceda un lote en la ciudad, a los fines de construir en el lugar nuevas canchas e instalaciones. El objetivo de la entidad es fortalecer la infraestructura disponible para los clubes locales, y que estas instituciones puedan incorporar alrededor de 1000 deportistas en diferentes categorías.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Sería un salto de calidad gigante a la infraestructura actual. Nosotros planteamos esto desde una base. Mantener una cancha y mantener 6 tiene costos fijos similares. Tiene costos fijos similares pero no ingresos similares. Los ingresos se multiplican por 6. Entonces vemos que es fundamental plantear el proyecto en algo grande, en algo que pueda abarcar esa cantidad de canchas para poder hacer algo rentable. Si no terminamos haciendo espacios sueltos por todos lados, que están en las condiciones que están”, planteó Ramiro Di Fonzo, vicepresidente 1ero de la Liga, en diálogo con El Eco de Tandil.

Fue durante la reciente visita del Gobernador que las autoridades de la entidad futbolística local hicieron entrega al propio Axel Kicillof de la solicitud que ya habían presentado ante el subsecretario provincial de Deportes, Cristian Cardoso. El pedido en concreto es -en primer lugar- por contar con un macizo de tierra que le permita a la Liga construir canchas de diferentes dimensiones, y en segundo término por subsidios para finalizar el cerramiento de canchas ya iniciadas en clubes locales. Las gestiones con Provincia comenzaron luego de que el Municipio transmitiera que no cuenta con un lote de las características necesarias para destinar a tales fines.
“El pedido puntual a Kicillof es de un macizo de tierra para la construcción de 6 canchas de las cuales una de esas pueda adaptarse para la competencia”, precisó Di Fonzo, quien agregó que el resto podría destinarse tanto a entrenamientos como a otras competencias no reguladas bajo las normativas de 1era División.
Canchas para los clubes de la ciudad
La solicitud presentada al Gobernador cuenta con una detallada descripción del crecimiento que tuvo el fútbol local en los últimos años. Por tal motivo, indicó Di Fonzo, “hoy estamos excluyendo alrededor de 1000 deportistas de diferentes edades por no tener espacio”. La propuesta elevada a Provincia tiene como uno de sus objetivos incluir a estos vecinos y vecinas que podrían incorporarse a las instituciones deportivas locales.
El texto en cuestión describe que en abril de 2017 –inicio de la actual gestión de la Liga-, existían 7 categorías de fútbol masculino y alrededor de 2100 jugadores. A la fecha, el número ascendió a 14 categorías -9 de masculino, 4 de femenino y 1 de futsal-, con un registro digitalizado de 5380 jugadores.
“Este crecimiento exponencial ha generado una dificultad principal dado que si bien hemos logrado llegar a la gran mayoría de las familias de nuestra comunidad, no hemos logrado incrementar los espacios físicos para un lógico desarrollo de la actividad, viendo reducida la posibilidad de contener aún más infancias dentro de las instituciones”, plantea el pedido.
En la misma línea, agregaron desde la Liga, los fines de semana compiten 5290 jugadores solo en las categorías de fútbol 11. Lo hacen –en promedio-, en 108 partidos distribuidos en 7 canchas destinadas a 15 clubes. Es decir, “menos de la mitad de los espacios por institución participante”. Además, detallaron, “el problema se acrecienta durante la semana cuando el 85 por ciento de esa cantidad realizan sus entrenamientos”.
En concreto, “sin sobredimensionar números podemos decir que con la incorporación de espacios deportivos podríamos sumar en un corto periodo más de 1000 jugadores a la órbita de la Liga”, indica la carta de la Liga en relación a “la necesidad de más de 10 instituciones locales que estarían en condiciones de sumar equipos pero no pueden hacerlo por no contar con espacio, y cubrir la demanda deportiva de mayores de 35 años, que a su vez serian una fuente de ingreso importantísima a través de la cuota social para los clubes”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil