El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
La vocera del organismo, Julie Kozack, indicó que el staff técnico y las autoridades del país están cerca de llegar a un acuerdo.
Subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
La expresidenta reaccionó a la conferencia del ministro de Economía, quien ratificó que la Argentina pretende lograr ese desembolso.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
La Secretaría de Finanzas adjudicó la licitación, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La titular del FMI recibió al ministro de Economía para hablar sobre la marcha del programa.
Se destinarán a "apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”, informó el organismo.
El Gobierno calcula que la decisión significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares.
La ex vicepresidenta volvió a cruzar al ministro de Economía: “No hay que ser mentiroso con los números”, señaló.
Señaló que el dinero podrían aportarlo el FMI, organismos multilaterales, inversores privados o “algunos países”.