Desde el gobierno estimaron que a fin de año el dólar estará “más barato” que ahora
El Ministerio de Economía enviará al Congreso el adelanto de la ley de ingresos y gastos del año próximo. Estimó que la inflación cerrará en 22,7%.
El Ministerio de Economía enviará al Congreso el adelanto de la ley de ingresos y gastos del año próximo. Estimó que la inflación cerrará en 22,7%.
La cámara del sector destacó la eliminación de numerosos trámites burocráticos que beneficiarán la comercialización.
Lo hizo el vocero Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El ministro de Economía confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero y explicó que se eliminarán decenas de regulaciones que obligan a informar sobre el movimiento de fondos.
Federico Furiase aseguró que "producto de todas las crisis financieras, los argentinos tienen un colchón muy fuerte en dólares, que puede ayudar a remonetizar la economía". Y contó que esta semana el Ejecutivo anunciará una iniciativa para "facilitarle los mecanismos a la gente para que puedan volcar los dólares del colchón a la economía y que eso genere crecimiento económico”.
"Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos", afirmó el jefe del Palacio de Hacienda. Caputo indicó además que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco Central, el Ministerio de Economía y ARCA.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Se trabaja en una normativa para que los argentinos puedan usar sus dólares no declarados en consumos como electrodomésticos, autos o propiedades.
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
La normativa autoriza la compra de divisas extranjeras —incluidos cheques de viajero— tanto para atesoramiento como sin un destino específico, siempre en el marco de la reglamentación vigente del Mercado Libre de Cambios.
El nuevo esquema establece una banda de flotación para el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) entre $1.000 y $1.400, eliminando el régimen anterior de "crawling peg".