Paso a paso para comprar dólares tras el fin del cepo
La normativa autoriza la compra de divisas extranjeras —incluidos cheques de viajero— tanto para atesoramiento como sin un destino específico, siempre en el marco de la reglamentación vigente del Mercado Libre de Cambios.

Desde este lunes 14 de abril, quedó oficialmente sin efecto el cepo cambiario y los argentinos ya pueden comprar dólares sin el límite de los US$200 mensuales que regía hasta ahora. La medida fue publicada a través de la Resolución General 5672/2025 de ARCA, y permite que las personas físicas accedan libremente al mercado de cambios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon esta decisión, también se eliminan todas las restricciones relacionadas con subsidios, empleo público o asistencias económicas recibidas durante la pandemia.
La normativa autoriza la compra de divisas extranjeras —incluidos cheques de viajero— tanto para atesoramiento como sin un destino específico, siempre en el marco de la reglamentación vigente del Mercado Libre de Cambios.
Puede interesarte
Cómo comprar dólares por home banking
La mayoría de los bancos permiten realizar esta operación desde el home banking. Si bien cada entidad tiene sus propios horarios y condiciones, el proceso es simple:
- Ingresar al home banking y asegurarse de tener fondos suficientes en pesos.
- Ir a la sección de “Operaciones” o “Compra/Venta de Moneda Extranjera”.
- Ingresar el monto deseado en pesos.
- Verificar cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.
- Confirmar la operación.
¿Hay límites si se compra en efectivo?
Sí. Aunque el cepo fue eliminado y no hay tope para comprar dólares a través de cuentas bancarias, sí existe un límite de US$100 mensuales si se compran en efectivo por ventanilla. De todas formas, no hay tope para la extracción de divisas, es decir, se puede retirar sin restricciones.
Un nuevo sistema con banda cambiaria
La medida llega acompañada por una banda móvil que establece un piso de $1000 y un techo de $1400 para la cotización del dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó cómo funcionará este esquema: “El Central estableció un dólar de $1000 a $1400 con libre flotación. Las bandas deben ser creíbles para alinear expectativas y controlar variables nominales. Si el dólar se acerca al techo, el Banco puede vender sin límites; si baja al piso, puede comprar e inyectar”.
Con estas nuevas condiciones, el mercado cambiario abre una etapa distinta, con mayor libertad para operar, pero bajo una vigilancia activa del Banco Central.