Se desarrollarán las Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria
El acto inaugural será este jueves al mediodía en Chacabuco 126, en la Peña El Cielito.
El acto inaugural será este jueves al mediodía en Chacabuco 126, en la Peña El Cielito.
En la región son más de 700 los profesionales matriculados, de los cuales 600 pertenecen a Tandil y el resto se reparte entre Rauch, Ayacucho y Benito Juárez. Con la pandemia la demanda de sus gestiones ascendió, pero deberion amoldarse para poder lograr un buen desempeño. Por otro lado, aquellos que se están formando, también adoptaron nuevas técnicas de estudio con éxito.
Se realizó a través del Instituto de Economía que forma parte la institución educativa, y se basó en dos instancias en las que distintos disertantes expusieron sus conocimientos ante un público mayormente universitario.
Se realizará el 26 de junio en el Centro Cultural Universitario. Es organizado por ACACIA, junto a las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la Unicen.
Se trata del relevamiento que realiza la Unicen y la Cámara Empresaria que aborda la actividad económica local.
Se desprende del informe realizado por la Facultad de Económicas y la Cámara Empresaria.
Aunque en términos interanuales los números son más auspiciosos que en 2021, la tendencia sigue a la baja mes a mes. Las ventas de materiales para la construcción y algunos indicadores de la producción agroindustrial son los que más impactan negativamente, y el comercio minorista tampoco repunta. El consumo de combustible creció considerablemente y el ámbito turístico se despega favorablemente mes a mes. Crece tímidamente la venta de autos nuevos.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El estudio está a cargo del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Unicen, a partir de un convenio con el Municipio. El dato de partida son las 512 empresas identificadas por el reciente Censo Industrial. Abarcará datos de plataformas de información sobre comercio exterior y entrevistas cualitativas.
Según datos publicados por la Cámara Empresaria de Tandil, procesados por un equipo de economistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, tanto el faenado de bovinos como el despacho de animales a otros municipios finalizaron el año en alza.
Un nuevo informe de la Cámara Empresaria de Tandil y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicen mostró que el mercado automotor tuvo un gran movimiento durante el mes de marzo, tanto a nivel local como provincial y nacional. En contraposición, informó que la venta de combustibles cayó con respecto al tercer mes del año pasado.
Según el informe de indicadores que confeccionan la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicen y la Cámara Empresaria de Tandil, que otorga un panorama de la situación económica local, el mercado automotor cerró el 2020 con números estables pero no logró alcanzar los niveles que venía evidenciando en los meses previos a la pandemia del coronavirus. En tanto, el consumo de combustibles sí tuvo un fuerte decrecimiento en la ciudad.
El informe mensual de indicadores de la actividad económica elaborado por la Cámara Empresaria y la Facultad de Ciencias Económicas, recoge datos relativos a determinadas variables, para ofrecer información transparente que sirva para diseñar estrategias y políticas en pos de mejorar la gestión y toma de decisiones. Todos los sectores analizados evidenciaron caídas de la actividad, que exponen la crítica marcha de la economía tandilense.