Kicillof criticó a Georgieva y dijo que Milei “tercerizó la política económica en el FMI”
La directora del Fondo hizo un llamativo pedido donde había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones.
La directora del Fondo hizo un llamativo pedido donde había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo programa para Argentina durante una sesión en Washington, según la agencia Bloomberg.
El board tiene previsto incorporar el tema a la agenda; el desembolso inicial superaría el 40% que se esperaba.
En el gabinete, apuntaron contra el canciller Werthein. Quien había prometido que ambos presidentes tendrian un encuentro cara a cara.
El índice del riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan (11EMJ), retomó niveles cercanos a los que había registrado en noviembre de 2024, después de haber tocado un mínimo en enero de 2025, cuando el riesgo bajó a 550 puntos.
Hoy vendió US$84 millones pese a los esfuerzos por calmar al mercado. Ya sacrificó el 5,5% de su tenencia total, que sigue en el menor nivel de los últimos 14 meses.
El legislador apuntó contra el presidente y criticó el nuevo acuerdo con el FMI. “Cada día está más claro: Milei la choca toda", afirmó.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
El oficialismo tuvo que retroceder ayer con la intención de acelerar la firma del dictamen y por ese motivo convocó a una reunión informativa. Con esto, los plazos iniciales para sancionar en forma veloz ese decreto en la Cámara de Diputados se demorarán hasta fin de mes.
La ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso. El Ejecutivo de Milei busca sellar un acuerdo con el organismo para cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.
El Presidente firmó el DNU con el objetivo de formalizar el acuerdo sin requerir la aprobación de ambas cámaras del Congreso
Las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el FMI son por un monto estimado de entre US$10.000 millones y US$20.000 millones, con el objetivo de cancelar la deuda con el Banco Central y así fortalecer las reservas. El presidente Javier Milei adelantó que utilizará un DNU para este nuevo acuerdo.