El Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento mundial se desacelere

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que se espera que el crecimiento económico mundial se desacelere aún más en 2023, a alrededor del 2,7 por ciento, pero que también se prevé que toque fondo este año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGeorgieva aseguró que los tres desafíos más importantes son la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis por el costo de la vida y las tasas de interés a un nivel no visto en décadas.
El mundo debe gestionar de forma inteligente el ajuste a una mayor seguridad del suministro, agregó.
Una recesión mundial es probable en 2023, según una encuesta del Foro Económico Mundial.
En tanto, dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico prevén una recesión mundial en 2023, dijo el organizador de Davos, mientras los líderes empresariales y gubernamentales se reúnen en su encuentro anual.
Un 18 por ciento considera “extremadamente probable” una recesión mundial, más del doble que en la anterior encuesta realizada en septiembre de 2022. Sólo un tercio de los encuestados la veían improbable este año.
“El actual entorno de alta inflación, bajo crecimiento, alto endeudamiento y gran fragmentación reduce los incentivos para las inversiones necesarias para volver a crecer y elevar los niveles de vida de los más vulnerables del mundo”, dijo la directora gerente del FEM, Saadia Zahidi, en un comunicado que acompaña los resultados de la encuesta.
La encuesta de la organización se basó en 22 respuestas de un grupo de economistas de alto nivel procedentes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros.
La encuesta llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países, a medida que se intensifica el impacto de las subidas de tipos de los bancos centrales, continúa la guerra de Rusia en Ucrania y los principales motores económicos del mundo se tambalean.
Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, posiblemente con una elevada inflación en un escenario de “estanflación”.
En cuanto a la inflación, la encuesta del FEM muestra grandes variaciones regionales: la proporción que espera una inflación elevada en 2023 oscila entre el cinco por ciento de China y el 57 por ciento de Europa, donde el impacto de la subida de los precios de la energía del año pasado se ha extendido a la economía en general. NA