Tandil en la Ruta de los Napoleónicos: los historiadores franceses contaron los detalles de la iniciativa
Los historiadores franceses a cargo de la iniciativa dialogaron con El Eco de Tandil.
Los historiadores franceses a cargo de la iniciativa dialogaron con El Eco de Tandil.
Un equipo de arqueólogos e historiadores estuvo trabajando en una vieja propiedad que data de finales del 1800. Por el estado del terreno y lo que encontraron, suponen que se podría trata del lugar donde estaban las fosas del Fuerte.
El docente e investigador Julio Merlo brindó en la tarde del viernes un conversatorio sobre el origen y resignificación de estas piezas de artillería, que en su momento defendieron el territorio de posibles conflictos, tanto con las poblaciones originarias como con las tropas invasoras extranjeras.
Federico Moine, Desarrollador
Aseguran que la relación no era de conflicto constante como se presenta muchas veces en los libros de historia, sino que fluía un intercambio entre ellos que posibilitó la propia instalación del Fuerte Independencia.
El sondeo efectuado en el patio de un local ubicado en Belgrano al 500 arrojó resultados positivos. Los profesionales hallaron elementos líticos y clavos que podrían datar de la época del histórico fortín. Además, buscan impulsar un proyecto de ordenanza -en el marco del Acuerdo del Bicentenario- para generar una normativa que ampare el trabajo arqueológico en las zonas de interés.
Accedé a las notas completas y exclusivas