Se intensifica la fuga de turistas: la llegada de visitantes cayó 18,9% en septiembre
Un análisis elaborado por el Indec informó que el saldo del último mes fue negativo en 562.200 personas.
Un análisis elaborado por el Indec informó que el saldo del último mes fue negativo en 562.200 personas.
Según el Indec, el coeficiente de Gini -mide la desigualdad en la distribución del ingreso per cápita familiar- fue de 0,424, contra 0,436 de 2024.
Se da una suba de 23,7% con respecto a diciembre de 2024. La mayor incidencia se da en el sector no registrado.
La indigencia mostró una reducción de 1,3 puntos porcentuales en personas y 0,8 puntos en hogares; el 6,9% de la población es indigente.
El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,1 por ciento en agosto con respecto al mes anterior, como consecuencia de las subas en Productos nacionales (3,1) e importados (2,9), según informó el Indec.
Según difundió el Indec, el sector utilizó tan solo el 58,2% de su capacidad instalada en el mes de julio.
El Indec publicó un informe con los gastos básicos en base a las diferentes edades.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Esta tarde, el Indec publicará la medición oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes.
El dato es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios.
La Canasta Básica aumentó un 1,0% mensual, lo que representa un gasto de $11.427 más que en julio.
Los datos fueron evidenciados por un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.
Subió 2,8% en julio como consecuencia de un incremento del 2,6% en los “productos nacionales” y una suba de 5,7% en los “productos importados”.