La actividad industrial no logró consolidar la recuperación
En julio se registró una mejora del 2,8% interanual, pero respecto a junio se mantuvo estable.
En julio se registró una mejora del 2,8% interanual, pero respecto a junio se mantuvo estable.
Ayer se celebró el Día Mundial del Té y una productora local brindó detalles de la producción.
Luego de la inauguración, la tradicional muestra se consolidó como una actividad del fin de semana.
Esta emplazada a escasos metros del cruce de las rutas 30 y 226, una locación estratégica por su cercanía con el sector industrial y agrícola.
El empresario habló de la política de importaciones, las perspectivas para el 2025 y la preocupación por el 2026.
Tanto proveedores como importadores se ven afectados por las nuevas directivas del Banco Central. Las líneas de producción se encuentran prontas a frenarse, y esto podría ocasionar el cierre de fábricas.
El estudio está a cargo del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Unicen, a partir de un convenio con el Municipio. El dato de partida son las 512 empresas identificadas por el reciente Censo Industrial. Abarcará datos de plataformas de información sobre comercio exterior y entrevistas cualitativas.
Accedé a las notas completas y exclusivas
En la comparación con octubre, la actividad fabril retrocedió 0,6% y la construcción, -2,2%.
La información fue revelada por un estudio de la Fundación Pro Tejer. La situación alarma a la industria textil nacional.
La industria creció casi cuatro por ciento en julio respecto del mismo mes de 2019 y se ubicó 5,2 por ciento por encima del promedio de ese año, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La empresa metalmecánica, que tiene casi 60 años de existencia, fabrica respuestos ferroviarios que son usados tanto en el país como en el exterior. Con la incoporación de nueva tecnología favorecen los procesos productivos y la generación de fuentes de empleo. Su titular, Omar Farah, afirmó que es fundamental "tener confianza en el equipo de trabajo y apoyarse en una gran pasión por hacer las cosas".
El funcionario nacional, que lidera el área de Industria, pasó por la ciudad para rubricar un acuerdo con la Unicen e impulsar el encuentro “Tandil para el mundo” junto a referentes del ámbito productivo. Destacó el valor agregado de los productos locales como puntal para modificar la estructura productiva del país, cuya economía sigue fuertemente primarizada. Malestar en el Municipio por el "destrato" al intendente Lunghi y sus colaboradores, que no fueron invitados a formar parte de la propuesta.