Tandil da un salto industrial con el Parque CAT, un polo de Categoría 3 con seguridad e IA
Ubicado sobre la Ruta 30, a 10 minutos del centro de Tandil, el Parque CAT integra infraestructura completa, logística de gran escala y un sistema de seguridad y antiincendios asistido por IA. El complejo fue planificado y diseñado para que las empresas produzcan desde el día uno.
Tandil se prepara para un nuevo hito productivo con el lanzamiento del Parque Industrial y Logístico CAT, un consorcio agroindustrial de Categoría 3 que permite albergar toda la cadena de valor: industria pesada, media y liviana. Esta versatilidad promueve sinergias reales entre distintos rubros para acelerar el crecimiento regional.
En un entorno serrano increíble, CAT brindará infraestructura lista para que las empresas puedan operar. Cada lote estará provisto de fibra óptica de 500 Mb, energía eléctrica de media tensión trifásica (+2 MW), gas de red con planta reductora de presión, y sistemas autónomos de agua de pozo y desagüe cloacal. Además, el predio contará con una planta de tratamiento de efluentes con piletas API para un manejo ambiental responsable ante derrames involuntarios. 
Otro aspecto central en CAT será la seguridad, con un servicio las 24 horas, los siete días de la semana, dotado de IA (Inteligencia Artificial) y drones. El parque operará un sistema integral de seguridad pilotado por IA, con 500 cámaras, control de acceso con reconocimiento facial para personal, códigos QR para visitantes y una base de drones autónomos que sobrevolarán el predio. Ante cualquier anomalía, el sistema alertará a las autoridades y a Prosegur, mientras un dron monitorea la situación en tiempo real.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/parque_industrial_cat_1.jpg)
En la misma línea, el polo implementará un sistema de vanguardia para la prevención y respuesta ante incendios. El sistema antiincendios -también operado con IA- detecta el foco, identifica el material en combustión y aplica el agente extintor óptimo de forma automática, notificando a bomberos y al propietario. Un grupo electrógeno de gran capacidad respalda la operación total ante posibles cortes en la red. 
“CAT es un ecosistema productivo que reduce fricciones: llegás y producís. Unimos infraestructura completa con la seguridad más avanzada de la región, para que cada empresa se concentre en crecer”, explicó el arquitecto Daniel Blanco, director de obra y gerente comercial del Parque CAT. 
El diseño
El Parque CAT, el primero de Generación 3 en Tandil, ofrecerá servicio de logística a gran escala y lotes a medida de cada emprendimiento productivo. El predio industrial está atravesado por una avenida central de doble carril, donde se ubicará una nave de 38 mil metros cuadrados para logística y almacenamiento, que estará disponible para alquiler en módulos flexibles de 1.500 metros cuadrados y con oficinas móviles.
Por otra parte, CAT ofrece lotes en venta de 2.500, 5.000 y 7.500 metros cuadrados, con todos los servicios, y la opción de adquirir la parcela más la construcción de las instalaciones “llave en mano”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/parque_industrial_cat.jpg)
La obra de parcelamiento y extensión de los servicios ya está en marcha y el cronograma previsto contempla un plazo de un año y medio para la ejecución total. Hoy ya avanzan con el movimiento de suelos y la apertura de calles, lo que permitirá la instalación de las primeras empresas en el corto plazo. 
“Ya comenzamos la comercialización, tenemos cuatro lotes vendidos y tenemos la agenda abierta para todas las empresas que quieran venir y conocer el lugar”, invitó el arquitecto Daniel Blanco.
Contacto
Por más información visitar www.parquecat.net
Consultas y gestión de visitas al 54 9 1171330300
En Instagram: @cat_tandil