Nuevo relleno sanitario: el Municipio proyecta que comience a funcionar en 2026
El secretario Luciano Lafosse brindó precisiones de la iniciativa.
El secretario Luciano Lafosse brindó precisiones de la iniciativa.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, hizo referencia al curso de los trabajos comenzados con fondos de Nación y Provincia. Además habló sobre la decisión del gobierno nacional de no fomentar la obra pública nueva.
Ante la incertidumbre por las partidas de Nación y Provincia, las obras estipuladas en el Presupuesto 2024 son las que se podrán realizar con recursos propios.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, trazó un panorama de lo que viene en materia de obra pública con fondos municipales, los trabajos en ejecución y la decisión del Gobierno nacional de no financiar obras nuevas.
El intendente Lunghi ahora deberá gobernar con Axel Kicillof en la Provincia y Javier Milei en la Nación, dos modelos de gestión diametralmente opuestos. Se aguardan certezas sobre el nuevo esquema estatal, la sanción del Presupuesto 2024, la distribución de fondos y la continuidad de programas que dependen de Nación. En campaña, el presidente electo habló de derogar la Ley de Coparticipación Federal y los gobernadores advirtieron sobre los peligros de hacerlo.
Hubo avances por el cumplimiento del compromiso municipal para las obras necesarias en el lugar.
El Ejecutivo inició la apertura de calles y licitó la red de gas por más de 50 millones de pesos. El proyecto para dotar de infraestructura al macizo ubicado en Chapaleofú y Aeronáutica Argentina redundará en 96 lotes con servicios para el Municipio. La propuesta original debió ser readecuada por la presencia de túneles dedicados a la explotación de arena y una manzana quedó desafectada de la urbanización. Cuando se completen las obras y trámites, las parcelas se sortearán a la población.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La Provincia asignó 45 mil millones de pesos al programa Municipios a la Obra para distribuir entre los 135 distritos. A Tandil le corresponden 481.901.875 pesos que se orientarán principalmente a obras viales y de urbanización.
Se llama Infraestructura y Ornamentación de Espacios Públicos, depende de la Dirección de Obras Públicas y se le asignaron recursos por casi 14 millones de pesos. Entre los objetivos, busca resolver inconvenientes de accesibilidad y movilidad para el peatón, con rampas y veredas. Además, construirá cercos para proteger “vacíos urbanos”.
Los cabañeros de la zona de Don Bosco se reunieron con el Ejecutivo para plantear alternativas. Una posibilidad es explorar cuencas acuíferas aledañas para sacar agua de calidad y proyectar obras acordes, que necesitarán de un financiamiento oneroso. Los Charitos tampoco está conectado a la red y con las altas temperaturas aumenta el consumo y baja la presión. La comuna gestiona fondos en Nación para que bajen a través del Renabap.
El macizo está catalogado como ZEIU y el Concejo debe dotarlo de indicadores para construir las más de 800 viviendas proyectadas por la Provincia. Mientras la Comisión de Gestión Territorial aborda el tema, la comuna objetó que debe necesariamente aumentarse la capacidad de la Planta Depuradora Norte, una obra en ciernes financiada con fondos provinciales. Descartaron que la rezonificación salga por decreto para acelerar los trámites.
“Lo político antecede a lo humano”, lamentaron los 96 adquirentes del macizo ubicado en Vélez Sarsfield y 12 de Octubre. No avanzó el trámite municipal para la factibilidad de los servicios. Tras dos respuestas positivas de la Autoridad del Agua que otorgó la Aptitud Hidráulica de Obra, ahora la comuna habría elevado una tercera consulta a la Dirección Provincial de Hidráulica. Los adjudicatarios están cada vez más cerca de perder un subsidio de 50 millones de pesos.