Custodios de los humedales, una sólida red comunitaria al resguardo de la biodiversidad
La educación ambiental es clave para comprender la vida en todo sentido y, así, cuidarla. Cuando alumnos y educadores asumen este compromiso, con los humedales como aula, todo cobra sentido. Escuelas Custodias, un eslabón fundamental en la preservación de los territorios.

Los humedales son vitales para la supervivencia de todas las especies, por ende, ser sus custodios es proteger la vida. Hace más de 15 años la Universidad Nacional del Centro (Unicen), desde la Facultad de Ciencias Veterinarias, comenzó a trabajar en el Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (PCCT), que contribuye desde entonces a la preservación comunitaria de humedales y ambientes naturales mediante una sólida y dinámica red.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPoniendo en evidencia la importancia de compartir los conocimientos, desde dicho Programa se desarrolló la red “Custodios del Territorio”, un emprendimiento interinstitucional dedicado justamente a educar para cuidar. Además, como estrategia complementaria, se creó posteriormente la figura legal de Sitio Educativo Estratégico para las Aves (SEEA), que actualmente involucra a escuelas del país y de Uruguay poniendo a los humedales cercanos como verdaderas “aulas abiertas”.
En el caso de Tandil y alrededores son varias las instituciones educativas que han sumado su compromiso en diferentes momentos, realizando conteos poblacionales de aves acuáticas, favoreciendo el conocimiento y la identidad.