Hito: fallos internacionales admiten la urgencia climática como una amenaza a los derechos humanos
Por primera vez en la historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia abordan el cambio climático como una emergencia que compromete la vigencia de los derechos humanos fundamentales. Un hecho que puede fortalecer litigios, políticas públicas y marcos normativos en toda América Latina.

Julio resultó ser un mes de buenas noticias para los derechos ambientales en América Latina y el mundo, a raíz de que la justicia internacional comenzara a sentar las bases de un nuevo paradigma legal, en el que los Estados pueden ser responsabilizados por su inacción climática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el último tiempo, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que son las máximas instancias judiciales del hemisferio occidental y del sistema de Naciones Unidas, respectivamente, pusieron el cambio climático en el centro de sus agendas.
Aunque no existe una conexión formal ni jerárquica entre las dos cortes, el hecho de que ambas instancias estén trabajando en paralelo sobre la misma problemática refleja una sincronía histórica. Es la primera vez que la emergencia climática es abordada simultáneamente desde el derecho internacional general y desde el sistema interamericano de derechos humanos.