Que el frío no te saque de la huerta: claves para seguir cultivando durante el invierno
El secreto, según coincidieron horticultores de Tandil, está en entender el clima local y anticiparse a sus efectos.
El secreto, según coincidieron horticultores de Tandil, está en entender el clima local y anticiparse a sus efectos.
En Tandil, la CooPRAEE transforma residuos electrónicos y plásticos en herramientas útiles para la comunidad. Además, proyecta fortalecer la producción de ecomadera. Su trabajo articula universidad, municipio y actores sociales con impacto ambiental y humano. De un taller universitario a una experiencia de economía circular.
Plantaron más de 170 árboles y resultó mucho más que una actividad ambiental. Fue un gesto profundo de regeneración ecosistémica, tejido comunitario y soberanía territorial. Entre charlas, abrazos y tierra húmeda, un grupo diverso de personas sembró no solo raíces, sino también futuro.
El uso excesivo de pantallas puede generar irritabilidad, trastornos del sueño, fatiga ocular y mayor ansiedad.
Enterate cómo podés cuidar tu piel en época invernal.
Los pastizales naturales cubren más de la mitad de la tierra y son clave para mitigar la sequía y la desertificación. En la Argentina, su transformación avanza rápidamente, con pérdidas superiores a los tres millones de hectáreas en menos de dos décadas. En Tandil, los relictos serranos conservan especies endémicas y funciones ecológicas esenciales, pero también enfrentan riesgos crecientes.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Tips sencillos para optimizar la calefacción en tu hogar y mantener el calor.
Un nuevo proyecto sustentable se forja en la ciudad. Se trata de Aula Nave, en el predio agroecológico El Arraigo, símbolo de transformación comunitaria. Con materiales reciclados, diseño bioclimático y espíritu colectivo, el equipo de constructores que ya dejó su huella en América Latina vuelve a levantar vuelo desde Tandil, con la idea de que construir también es educar.
Descubrí cuáles son las flores que crecen bien en otoño e invierno para embellecer el jardín.
La agricultura regenerativa propone restaurar los ecosistemas mientras se cultiva. En todo el país, pequeños y grandes productores adoptan prácticas que potencian los ciclos naturales, reducen la dependencia de insumos externos y devuelven vida al suelo. Un enfoque que transforma la forma de producir alimentos y la relación entre el ser humano y la tierra.
Los alimentos de estación aportan a las defensas, nutren el cuerpo y la mente. La nutricionista Agustina Ramundo resaltó su importancia para sostener la vitalidad y la salud inmunológica. Consumir lo que la tierra brinda en cada momento no es casual, es un acto de conexión, equilibrio y cuidado integral.
Las mandarinas, ricas en vitamina C, son ideales para reforzar el sistema inmunológico.