Hábitos simples para cuidar la salud visual todos los días
Cinco consejos para proteger la vista diariamente.

Cinco consejos para proteger la vista diariamente.
Por primera vez, más de veinte especialistas de distintas provincias se reúnen para diseñar estrategias de restauración de paisajes forestales. La iniciativa, impulsada por INTA, Conicet y Fundación Vida Silvestre, busca desarrollar lineamientos técnicos, metodológicos y normativos que permitan recuperar los ecosistemas degradados y fortalecer la Ley de Bosques. Un trabajo federal y científico que marca un antes y un después en la gestión ambiental del país.
Un hallazgo arqueológico en Sierra Alta reveló cómo las comunidades originarias manejaban el agua y la piedra en las sierras tandilenses. Un estudio publicado por la Sociedad Argentina de Antropología aporta una mirada inédita sobre la relación entre el ambiente, la economía indígena y los modos de habitar el paisaje pampeano. Aguadas, refugio y memoria a través del lenguaje de las piedras.
El sedentarismo, el calor y las largas horas de pie pueden afectar la circulación y generar la sensación de pesadez en las piernas.
En Tandil, la CooPRAEE transforma residuos electrónicos y plásticos en herramientas útiles para la comunidad. Además, proyecta fortalecer la producción de ecomadera. Su trabajo articula universidad, municipio y actores sociales con impacto ambiental y humano. De un taller universitario a una experiencia de economía circular.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Entre la investigación y la intuición, el agua de lúpulo aparece como una bebida que sorprende por su pureza, su simpleza y su trasfondo botánico. Sin alcohol ni aditivos, invita a redescubrir las propiedades de una planta ancestral desde una mirada contemporánea. La fuerza de una nueva conciencia sobre lo que elegimos consumir.
Aprendé a interpretar los rótulos nutricionales de los alimentos.
Recientemente se celebró el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural. Más que una fecha conmemorativa, esta jornada invita a repensar qué elegimos conservar, por qué y para quién. En Tandil, donde no hay áreas oficialmente declaradas como patrimonio natural, la fecha abre una reflexión necesaria: ¿cómo valoramos aquello que, sin sellos ni títulos, sostiene la vida, la memoria y la identidad colectiva?
Siete hábitos simples para reducir el cortisol, encontrar el equilibrio y mejorar tu bienestar.
¿Querés crecer en redes sociales en Argentina? Estos consejos de expertos pueden ayudarte.
Cada 27 de septiembre en Argentina se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental por la tragedia de 1993 en Avellaneda, cuando un escape de cianuro evidenció la falta de controles ambientales en el país. Más que una efeméride, se trata de una invitación a repensar nuestra relación con la naturaleza y asumir que los problemas ambientales no son ajenos ni lejanos.