“Plantar árboles es una decisión de futuro”, cuando la tierra y la comunidad se encuentran
Plantaron más de 170 árboles y resultó mucho más que una actividad ambiental. Fue un gesto profundo de regeneración ecosistémica, tejido comunitario y soberanía territorial. Entre charlas, abrazos y tierra húmeda, un grupo diverso de personas sembró no solo raíces, sino también futuro.

En un terreno a pocos kilómetros de Tandil, que durante años fue destinado a monocultivos, con ciclos de arado, fumigación y fertilización intensiva, comenzó una nueva historia. El Reparo, proyecto de vida impulsado por Gonzalo Homps y Florencia Casano, fue el escenario de una jornada que implicó la plantación de especies regionales como primer paso de un diseño permacultural que apunta a la restauración del ecosistema y a la construcción futura de un aula sustentable.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Plantar árboles es la mejor forma de comenzar”, explicaron los impulsores del proyecto. “Porque ellos se encargan de retener el agua, almacenarla en el suelo y devolver los nutrientes a la tierra. Nos protegen del viento y crean un entorno mágico donde, en un futuro, vamos a construir un aula nave”, destacaron. Homps es socio fundador del proyecto de bioconstrucción "Nave Tierra" y del estudio de construcción sustentable "Wompa".
Más de 30 voluntarios eligieron pasar el 28 de junio un día de campo, entre ellos, integrantes de la Fundación "Fe Natural", "Alto Planeta" y vecinos en general. Además, hubo charlas a cargo de la Asociación "Amigos de la Patagonia", el vivero "Semilla Comunal" y el equipo de poda en altura "Tres Arriba".