La respiración consciente, llave natural para acabar con la ansiedad y otra infinidad de beneficios
Todos respiramos, pero hacerlo reflexiva y conscientemente va mucho más allá de la supervivencia. No siempre necesitamos mares, montañas ni sonido de naturaleza de fondo para hacerlo, lo importante es encontrar ese hueco en la rutina para que la práctica surta efecto. Con solo unos minutos diarios se logran grandes resultados.

La respiración es un proceso automático e inconsciente para todos los seres vivos, ya que, sin aire los órganos tienden a colapsar y en minutos mueren. Sin embargo, reconocer los beneficios de hacerla conscientemente, se traduce en mejoras contundentes para la salud física y mental. No en vano, se ha popularizado como una técnica de relajación para calmar la mente y tomar decisiones asertivas en momentos críticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCuando no existe suficiente saturación de oxígeno se pueden presentar problemas cerebrales y pulmonares altamente incapacitantes que incluso podrían poner en riesgo la vida. Por esto, al optimizar la forma de respirar es probable alcanzar una mayor lucidez mental y grandes dosis de energía, para estar joviales y activos por mucho más tiempo.
Es importante decir y enfatizar que para llevar esta práctica adelante no siempre hace falta estar en un lugar específico, con un paraíso de fondo, con sonido de aves u olas del mar, ni con una vestimenta particular. La idea es encontrar algunos pocos minutos dentro de la rutina diaria para sumergirse tan sólo en ese momento, enfocándose únicamente en inspirar y exhalar.
Desde Hábitat y Conciencia buscamos acercar información de utilidad para que en la comodidad del hogar, e incluso en el ámbito de trabajo, las personas puedan aproximarse a esta técnica que sin dudas resultará beneficiosa. Te contamos por qué, para qué y cómo emprender este camino promisorio.
Más que una técnica de relajación
Hay personas que ya han hecho de la práctica de la respiración consciente un estilo de vida. Se ha comprobado que lograron eliminar tensiones más fácilmente, a la vez que tienen un mayor control emocional y regulan el cortisol, dando un mejor manejo al estrés.
Igualmente, tomarse el tiempo para observar el proceso de inhalar y exhalar aire a través de la nariz, permite despejar la mente, lo que lleva a crear habilidades para relacionarse con otras personas y, como si fuera poco, también optimiza la calidad del sueño.
Asimismo, practicar una respiración diafragmática regularmente permite aumentar el estado de “alerta”, o sea que favorece el flujo sanguíneo y ayuda a la liberación de toxinas del organismo.
Fuera de eso, hace posible bloquear los pensamientos negativos; disminuyendo considerablemente los niveles de ansiedad y angustia que generan las situaciones que se viven día a día. Llevando a regular el ritmo cardíaco, estimular el sistema inmune y favorecer la capacidad pulmonar.
Unos minutos al día
Hay distintas técnicas de respiración consciente y cualquiera de ellas consigue cuidar y mejorar la salud, desde diferentes aristas. Tanto así, que con sólo invertir unos pocos minutos al día para hacer tres respiraciones, que consiste en inhalar por la nariz en tres tiempos, hasta lograr inflar el estómago y exhalar lentamente en seis tiempos sacando todo el aire, comenzarán los pequeños cambios que aportarán mayor tranquilidad en pocos instantes.
De hecho, realizar prácticas constantes donde se lleva a cabo una respiración alterna - inhalando por una fosa nasal mientras la otra se tapa con la mano, para después intercambiar el flujo de aire-, es considerada una forma muy eficaz de conseguir una relajación profunda.
Mediante esa práctica se equilibran los dos hemisferios del cerebro y se purifica el cuerpo de una manera integrativa, logrando dejar de lado las preocupaciones y optimizar los procesos de sanación de órganos y tejidos.
Por lo tanto, es posible considerar que la respiración consciente trae grandes beneficios para la salud, tanto física como mental. Especialmente, porque le da equilibrio al sistema nervioso autónomo y regula las funciones corporales involuntarias.
Tanto así, que se incluye en terapias alternativas como yoga y meditación, como parte de tratamientos oncológicos y neurológicos, al igual que en la psicoterapia, para enfrentar procesos de duelo.
La combinación con el yoga
Pranayama, ese nombre que suena raro pero se ha popularizado bastante en los últimos tiempos, es uno de los métodos de respiración existentes y promete combatir el envejecimiento.
Poner la consciencia en inhalar y expirar es muy importante para la práctica del yoga y, según los expertos, es la combinación de los movimientos y la respiración lo que hace que sea tan efectivo y que se considere un buen ejercicio para mantenerse jóvenes por más tiempo.
Esto se debe a que la respiración profunda ayuda a regular el sistema nervioso y a estabilizar el ritmo cardiaco, lo que controla la producción de hormonas del estrés, que tienen efectos negativos en la salud, la piel y el pelo, entre otros, incluso se dice que con el tiempo la dermis se puede ver más fresca y con un brillo saludable.
De acuerdo con las investigaciones publicadas, el Pranayama restablece el balance interno y permite que las células se puedan revitalizar. Además, para respirar correctamente también es necesario mantener una buena postura.
El guiño de la semana
Hay varios ejercicios de respiración Pranayama que se pueden hacer y que, además, ayudan a sentirse relajado.
Ujjayi Pranayama
Esta respiración dice ayudar a que la zona de la cara tenga una mejor circulación. Para hacerla, hay que sentarse con la espalda recta y respirar profundamente por la nariz hasta que los pulmones estén llenos. Mientras esto pasa, hay que intentar dirigir el aire hacia el paladar superior y a la parte posterior de la garganta. Después hay que exhalar lentamente por la nariz, dejando que el aire haga el mismo recorrido que al entrar. Durante todo el proceso, se sugiere intentar hacer un sonido suave, como de olas, con la garganta.
Kapalabhati Pranayama
Esta técnica también es buena para sentirte con más energía. Sentarse con las piernas cruzadas y la columna estirada, con las manos sobre las rodillas y las palmas hacia arriba. Inhalar por la nariz y exhalar profundamente, sacando todo el aire. Inhalar de nuevo y comenzar una secuencia de 16 respiraciones.
Anuloma Vilooma
Esta técnica ayuda a reducir la ansiedad y percibirse relajado. Sentarse con las piernas cruzadas. Usar el pulgar de la mano derecha para bloquear el lado derecho de la nariz e inhalar con el lado izquierdo hacia el abdomen. Bloquear el lado izquierdo con el dedo anular derecho y aguantar la respiración por un momento. Soltar el pulgar y exhalar lentamente por el lado derecho. Inhalar de nuevo por el lado derecho, volver a tapar ambos lados y mantener. Soltar el dedo anular y exhalar por el lado izquierdo. Repetir la secuencia tres veces por lado.