Hábitat y Conciencia
Consejos para crear jardines acuáticos de ensueño en tu casa
¡Adiós gorgojos! Consejos infalibles para evitar plagas en tu alacena
Reducir microplásticos: Protegé tu hogar de la contaminación
América Latina, la más biodiversa y, paradójicamente, la más vulnerable ante el cambio climático
La agricultura natural, aquel espacio de desarrollo espiritual para quien produce alimentos
Hidroponia: El Futuro de la Agricultura Sustentable en Argentina | Cultivos sin Suelo
- Hábitat y Conciencia
El agua potable, un recurso indispensable, costoso y finito que se malgasta en la vida cotidiana
Solamente el 2,5 por ciento del agua de la Tierra es potable. En Tandil, el 93 por ciento de los hogares tiene acceso y la clave para extender la red está en el compromiso de los vecinos de hacer un uso racional y abonar la tasa. Actualmente se bombean alrededor de 500 litros por día por persona. Las acciones para reducir el derroche son comunitarias, aunque también políticas y educativas.
- Hábitat y Conciencia
Techos vivos como oasis en el cemento: la transformación de los tejados en jardines
En medio del hormigón y el asfalto, una sinfonía de hojas y raíces sueña con emerger como intérprete de la naturaleza. Los techos vivos, esas islas de vegetación que flotan sobre nuestras cabezas, garantizan biodiversidad, gestión del agua de lluvia y moderación de las temperaturas.
- Hábitat y Conciencia
¿De qué se trata la ganadería regenerativa y qué busca?
Alejandro Giaquinta, de la Chacra Experimental Blanca Grande, garantizó los beneficios.
Ads - Hábitat y Conciencia
¿Cuál es la diferencia entre calentamiento global y cambio climático?
Diferencias entre Calentamiento Global y Cambio Climático: Comprende los matices científicos y su impacto en los sistemas climáticos y meteorológicos.
- Hábitat y Conciencia
Custodios de los humedales, una sólida red comunitaria al resguardo de la biodiversidad
La educación ambiental es clave para comprender la vida en todo sentido y, así, cuidarla. Cuando alumnos y educadores asumen este compromiso, con los humedales como aula, todo cobra sentido. Escuelas Custodias, un eslabón fundamental en la preservación de los territorios.
- Hábitat y Conciencia
De Japón a Grecia y de allí a Tandil para transformar Monte Callado en un paraíso natural
Desde los 16 años que Damián Colucci sabía que quería vivir en el campo. Atraído por su filosofía, no paró hasta conocer a Fukuoka. Viajó a Japón, luego a Grecia para encontrarse con Panos Manikis y aterrizó en Tandil. No le gustaba, pero se fue quedando. Hoy su campo es modelo en Argentina de Agricultura Natural.
Ads
Suscribite al periodismo de tu Ciudad
Accedé a las notas completas y exclusivas
- Hábitat y Conciencia
Contaminación atmosférica, el rol de la industria y su impacto en el ambiente urbano
La investigadora Marcela Guerrero propuso pensar las actividades industriales como sistemas que intercambian materia y energía con el entorno. Dependiendo del rubro, qué ciclo atraviesan, el proceso y la tecnología que utilicen, generan mayor o menor contaminación atmosférica.
- Hábitat y Conciencia
El reciclaje plásticos creció cinco veces en dos décadas
El reciclado de plástico en la Argentina creció más de cinco veces en los últimos 20 años. En esta ciudad, la recuperación aumenta a menor velocidad pero sostenida, de la mano del Municipio con Punto Limpio y del MTE con los Recuperadores Urbanos. Juntos, en 2023 juntaron casi 100 mil kilos.
- Hábitat y Conciencia
Chakras y naturaleza: un puente energético entre el cuerpo y el entorno
Más allá de la anatomía física, existe un sistema energético sutil: los chakras. Su función se entrelaza con los elementos naturales, ofreciendo una perspectiva holística de nuestro bienestar y nuestra conexión con el mundo. Siete centros de energía vital, un mapa del cuerpo sutil que resuena con los ritmos de la Tierra.
Ads - Hábitat y Conciencia
Estado de Derecho Ambiental en la Argentina a tres décadas de la reforma constitucional
Más de 40 años de democracia, 30 desde la reforma constitucional, 22 desde la sanción de la Ley General del Ambiente y nueve desde la adopción de la Agenda 2030. Todas acciones para garantizar un marco constitucional sólido en materia de sanidad ambiental. Voluntades que no bastan ante un actual Gobierno con políticas regresivas en la materia.
- Hábitat y Conciencia
Agricultura regenerativa: productividad y cuidado del medioambiente
La agricultura regenerativa propone restaurar los ecosistemas mientras se cultiva. En todo el país, pequeños y grandes productores adoptan prácticas que potencian los ciclos naturales, reducen la dependencia de insumos externos y devuelven vida al suelo. Un enfoque que transforma la forma de producir alimentos y la relación entre el ser humano y la tierra.