Anses confirmó el calendario de pagos y los montos de noviembre
El haber mínimo asciende a $403.150,65 con el bono extraordinario de $70.000, mientras que se aplica un aumento general del 2,08% en todas las prestaciones.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/jubilaciones.webp)
La jubilación mínima vuelve a ser protagonista en noviembre de 2025 con la actualización de haberes dispuesta por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este mes se aplica un aumento del 2,08 % y se mantiene el bono extraordinario de $70.000, establecido por el Decreto 771/2025 y publicado en el Boletín Oficial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida alcanza a jubilados, pensionados y titulares de prestaciones sociales, con el objetivo de “mantener el poder adquisitivo y evitar que los haberes continúen perdiendo capacidad de compra frente a la inflación”. De acuerdo con lo informado por el organismo, el haber mínimo queda en $403.150,65 (compuesto por $333.150,65 de haber más $70.000 de refuerzo), mientras que la jubilación máxima asciende a $2.241.788,48.
También se actualizan los montos de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanza $336.520,52, y de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, que se ubican en $303.205,46.
En el mismo sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) sube a $95.752,80 brutos, con el 80 % acreditado mensualmente ($76.602,24) y el 20 % restante retenido hasta la presentación de la libreta correspondiente.
Calendario de pagos: del 10 al 28 de noviembre
La Anses dio a conocer el cronograma de pagos completo de noviembre, que incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, AUH, AUE, prenatal y prestación por desempleo.
El calendario se desarrollará entre el 10 y el 28 de noviembre, con fechas escalonadas según la terminación del DNI de cada beneficiario. Los feriados nacionales del viernes 21 y lunes 24 de noviembre generaron algunas modificaciones en el esquema habitual.
- Los jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo cobrarán entre el lunes 10 y el jueves 20 de noviembre.
- Quienes superen la mínima lo harán entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.
El sistema por número de DNI busca ordenar la acreditación en bancos y cajeros, evitando aglomeraciones y facilitando la logística del pago de más de 7 millones de beneficios.
Además, los titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y la Tarjeta Alimentar cobrarán en las mismas fechas que las jubilaciones mínimas. Las Asignaciones Familiares (SUAF) y las Asignaciones de Pago Único tendrán, en cambio, un calendario unificado durante la primera quincena del mes.
Aumentos y refuerzos
El incremento del 2,08 % dispuesto para noviembre se aplicará sobre todos los haberes previsionales, incluyendo jubilaciones, pensiones y la PUAM. Con esta actualización, ningún beneficiario cobrará menos de $403.150,65 al sumar el bono extraordinario.
La PUAM —equivalente al 80 % del haber mínimo— se ubica en $336.520,52, mientras que las pensiones no contributivas alcanzan $303.205,46. En el caso de las madres con siete hijos o más, el monto será igual al de la jubilación mínima garantizada.
La jubilación máxima, por su parte, queda fijada en $2.241.788,48, con una suba proporcional al ajuste general. Según explicó el organismo, la actualización responde al índice de movilidad que se ajusta en función de la inflación y la recaudación tributaria, con el fin de acompañar el costo de vida de los adultos mayores.
Los beneficiarios con haberes superiores a la mínima también recibirán el bono de forma proporcional, hasta alcanzar el monto equivalente a la mínima garantizada con refuerzo.