Jubilados de la ciudad marcharon al PAMI: “Existimos, queremos que nos escuchen”
Los adultos mayores nucleados en Amalu volvieron a manifestarse como todos los primeros miércoles de cada mes.
Los adultos mayores nucleados en Amalu volvieron a manifestarse como todos los primeros miércoles de cada mes.
También lo percibirán los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Los jubilados que cobran el haber mínimo pueden gestionar una exención del pago de la Retributiva y Servicios Sanitarios. En casos que perciben hasta dos haberes, acceden a un descuento del 50 por ciento. El trámite se debe realizar de forma presencial.
De suspenderse la moratoria previsional, un estudio indica que 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones no accederán la mínima.
Miembros de la organización Amalu instalaron una mesita en la esquina de Avenida Perón y Pellegrini y, desde allí, acercaron su propuesta a los transeúntes. “Medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados, aumento de emergencia para mejorar los haberes y prórroga de la moratoria previsional”, es la consigna central. “No queremos ser exterminados sin que nos vean”, destacó Liliana Vera, una de sus integrantes.
“Pagué en enero 267.255 pesos y en febrero tengo que pagar 217.968 pesos, y cobro una mísera jubilación de 325.000 pesos. ¿Cómo soluciono esta problemática?”, se preguntó. La mujer, que tiene varias afecciones de salud, dijo además que realizó el reclamo correspondiente ante el organismo en al menos diez ocasiones pero que nunca recibió una respuesta.
Adultos Mayores en Lucha, la convocatoria a jubilados y sus reclamos más urgentes.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Además, actualizó la cifra de los haberes de las jubilaciones y pensiones que regirá desde enero de 2025.
Jubilados agrupados en Amalu se convocaron a las puertas del organismo y presentaron un petitorio a Martiniano Corbetta.
Su monto variará según los ingresos, alcanzando el total estipulado para quienes perciban el haber mínimo garantizado.
El presidente de la Comisión de Salud, Matías Tringler, contó ayer que los ediles se reunieron hace unas semanas con Martiniano Corbetta, titular de PAMI en Tandil, para recibir explicaciones acerca del actual funcionamiento del Instituto. Del encuentro los concejales se llevaron información valiosa para los afiliados de la ciudad. El expresidente del SISP pidió a los jubilados y pensionados que, ante la quita de coberturas, se dirijan hacia la oficina local del organismo nacional.
El titular de la Anses, Mariano De Los Heros, admitió que existe una "deuda pendiente" con ese sector.