Anses actualizó la PUAM y las jubilaciones para noviembre: así quedan los nuevos montos
La Anses actualizó los haberes según la fórmula de movilidad y aplicará un bono extraordinario para los beneficiarios con ingresos más bajos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/anses.jpeg)
Con la reciente publicación de los indicadores oficiales de inflación correspondientes a septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicó una actualización general de valores en todas sus prestaciones. Entre ellas, se destaca el aumento en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que desde noviembre tendrá un nuevo monto mensual ajustado por la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl incremento llega en un contexto de ajustes dentro del sistema previsional y de políticas de refuerzo que buscan garantizar un ingreso mínimo a quienes perciben los haberes más bajos. Además del aumento, los beneficiarios que no superen determinados umbrales accederán a un bono complementario que eleva el ingreso final, con el objetivo de que ningún titular quede por debajo del piso establecido.
Qué es la PUAM
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva incluida dentro del sistema de seguridad social administrado por la Anses. Su propósito es asegurar un ingreso mensual mínimo a las personas mayores de 65 años que residen en Argentina y que no pudieron acceder a una jubilación ordinaria por falta de aportes suficientes.
El monto de la PUAM es inferior al haber mínimo jubilatorio, aunque se actualiza periódicamente mediante la fórmula de movilidad previsional, que considera la evolución del IPC. De esta manera, el Estado busca evitar que los adultos mayores sin jubilación formal pierdan poder adquisitivo frente a la inflación y las variaciones económicas.
De cuánto será la PUAM en noviembre 2025
Luego de conocerse el dato de inflación de septiembre, la Anses determinó que a partir de noviembre de 2025 el haber mensual de la PUAM ascenderá a $266.520.
Si bien la prestación se mantiene por debajo del monto asignado a las jubilaciones mínimas ordinarias, podrá complementarse con bonos extraordinarios, lo que permitirá reforzar el ingreso de quienes se encuentren por debajo del tope establecido.
Jubilaciones y pensiones: nuevos valores desde noviembre
En paralelo, la Anses dispuso un aumento del 2,1% en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Con esta actualización, el haber mínimo garantizado se ubicará en $333.150. A su vez, los jubilados y pensionados que perciban este monto recibirán un bono extraordinario de $70.000, alcanzando así un ingreso total de bolsillo de $403.150.
Por otro lado, el haber máximo para las jubilaciones ordinarias se elevará a $2.241.788,48, monto que no incluye el bono complementario, ya que supera el límite establecido para el pago de refuerzos.
Quiénes cobrarán el bono extraordinario
El bono de $70.000 se acreditará de forma automática a todos los beneficiarios cuyos haberes sean iguales o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, es decir, de $333.150. No accederán a este refuerzo quienes superen los $403.150.
Los principales destinatarios del bono son los jubilados y pensionados con haberes mínimos, los titulares de la PUAM y los beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC).
Con esta medida, el organismo previsional busca reforzar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables del sistema, en un escenario de ajustes y aumentos vinculados a la evolución de la inflación.