Anses confirmó los montos de diciembre 2025: aumento, bono y aguinaldo
El cierre de 2025 suma incremento por inflación, Prestación Anual Complementaria y refuerzos para haberes más bajos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/anses.jpeg)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el incremento de diciembre 2025 para jubilados y pensionados, que llegará acompañado por el pago del bono extraordinario y la segunda cuota del aguinaldo. El ajuste surge de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, difundido por el Indec, que arrojó una suba del 2,34%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste aumento forma parte del esquema mensual de actualización por inflación que rige para las prestaciones previsionales, mientras que el bono extraordinario y el aguinaldo buscan reforzar los ingresos de los adultos mayores en el cierre del año.
Cuánto cobran jubilados y pensionados en diciembre 2025
Anses detalló los montos combinados de haber, bono y aguinaldo que recibirán los distintos grupos:
- Jubilación mínima:
$340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo = $581.319,38 - Jubilación máxima:
$2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38 - PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor):
$272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo = $479.055,5 - Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez:
$238.615,71 + bono de $70.000 + aguinaldo = $427.923,56
Los beneficiarios que cobran la jubilación mínima alcanzan un total de $581.319,38, siempre que accedan al bono extraordinario. En el caso de quienes perciben haberes superiores, el bono se paga de forma proporcional para no superar el tope de $410.879,59, según lo establecido por el organismo.
La segunda cuota del aguinaldo se deposita en la misma fecha que el haber mensual, siguiendo el calendario de pagos que se organiza por terminación del DNI.
Un bono que no se actualiza desde 2024
El bono extraordinario permanece fijo en $70.000 desde marzo de 2024. Aunque el aumento mensual por inflación ajusta los haberes, el valor del bono no acompañó la evolución de precios, lo que genera que la mejora en la jubilación mínima resulte menor al incremento general del IPC.
Medios especializados y analistas coinciden en que esta dinámica afecta especialmente a los beneficiarios de los haberes más bajos.
Cómo tramitar la jubilación paso a paso
Anses recordó el procedimiento oficial para iniciar un trámite jubilatorio:
- Ingresar a Mi Anses y validar identidad con CUIL y clave de seguridad social.
- Verificar los aportes en Trabajo > Consultar Historia Laboral.
- Si falta algún período, presentar certificados de servicios, recibos de sueldo, afiliación a obra social o declaraciones juradas.
- Completar el Formulario 6.18 de solicitud de prestaciones previsionales.
- Solicitar un turno en una oficina de ANSES y presentarse con DNI para formalizar el trámite.
Quiénes cobran el aguinaldo en Argentina
El aguinaldo —o Sueldo Anual Complementario— corresponde a:
- Empleados formales del sector público y privado.
- Trabajadores agrarios.
- Personal del Régimen de Casas Particulares.
- Jubilados y pensionados del SIPA (bajo el nombre de Prestación Anual Complementaria).
El beneficio aplica a contratos por tiempo indeterminado, a plazo fijo, eventuales o de temporada, sin requisitos de antigüedad o carga horaria.
Quedan excluidos quienes perciben planes sociales, ya que no implican relación laboral formal ni aportes previsionales.
La búsqueda del “aguinaldo” vuelve a crecer
Un análisis de Google Trends muestra que el término “aguinaldo” registra picos de interés todos los años en mayo-junio y nuevamente en noviembre-diciembre. Durante la última semana (19 al 26 de noviembre), las búsquedas volvieron a acelerarse, alcanzando su máximo hacia el final del período, en línea con la proximidad del pago de la segunda cuota.