El Clan Sena pidió la nulidad del veredicto y hay cuarto intermedio
Los abogados de César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, tres de los hallados culpables por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, solicitaron en la audiencia de cesura la nulidad del veredicto, y el tribunal dictó un cuarto intermedio hasta mañana.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ceci.jpeg)
Los defensores Celeste Segovia, Celeste Ojeda, Elena Puente y Ricardo Osuna pidieron ante la jueza Dolly Fernández que se declare nulo el veredicto dictado por el jurado popular por falencias en el proceso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl único de los acusados que no estuvo presente en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal fue Emerenciano Sena.
Acerca de la Fiscalía y la querella, ambas partes pidieron ante el tribunal que las nulidades presentadas por las defensas no sean tomadas en cuenta.
Otro punto expuesto tras el cuarto intermedio, fue la solicitud de la defensa de César Sena de que se investigue a Gloria Romero, mamá de la víctima, por falso testimonio.
Frente al extenso debate, la jueza dispuso un cuarto intermedio hasta hoy a las 9 para retomar la audiencia de cesura.
“Cada una de las partes puede traer sus testigos”, anunció Dolly Fernández.
El sábado 15 de noviembre, César Sena fue hallado culpable por unanimidad del delito de homicidio doblemente agravado por violencia de género y el vínculo, en calidad de autor, mientras que el jurado popular declaró la responsabilidad penal de Emerenciano y Marcela Acuña como partícipes necesarios.
Por su parte, a Obregón, González y Melgarejo se los encontró responsables por encubrimiento agravado, al tiempo que la única absuelta fue Griselda Reinoso.
Se espera que el Clan Sena reciba la pena de prisión perpetua dada la gravedad del ilícito que es femicidio, de acuerdo al artículo 80 del Código Penal.
“No me desaparecieron”
Gloria Romero, la madre de Cecilia Stryzsowski dio lugar a las palabras de su hija y, metafóricamente, consideró que la víctima dijo “No me desaparecieron”, gracias a los hallazgos en la escena del crimen, tras la audiencia de cesura en donde el Clan Sena, acusado por el femicidio, pidió la nulidad del veredicto.
En base al contundente descargo de Romero en redes sociales, la madre de Cecilia informó que desconoce cuándo iniciará la audiencia para la sentencia definitiva y añadió: “Estoy ansiosa y conforme. Creo que no les cabe otra sentencia que no sea perpetua de 35 años, a los tres”.
“Con respecto a Gustavo Obregón y Fabiana -González- sé que se va a pedir la máxima y esa va a ser la parte que se pelee”, continuó Gloria Romero.
“Hay que entender que Obregón fue el único que se quebró y dijo a dónde estaban las bolsas y si eso no pasaba, la palabra de Cecilia no iba a ser escuchada. Ceci se expresó a través de su dije y anillos, dijo ‘Acá estoy, no me desaparecieron’. El nexo de esa palabra fue Obregón”, destacó la madre de la joven. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil