ARCA denunció a Sur Finanzas PSP S.A. por presunto lavado de activos y evasión tributaria
La denuncia apunta a movimientos millonarios de clientes sin capacidad económica, posibles sujetos apócrifos y evasión de impuestos en la plataforma de pagos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/andis.avif)
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó una denuncia penal contra la empresa Sur Finanzas PSP S.A. y sus autoridades, tras detectar movimientos y operatorias que podrían constituir delitos de lavado de activos agravado y evasión tributaria agravada. La investigación incluyó un allanamiento a la financiera en el marco del supuesto desvío de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presentación formal fue realizada por la abogada María Belén Cionci, jefa de la Sección Penal Tributaria de la Dirección Regional Sur de la Dirección General Impositiva (DGI). Según indicó, los hechos fueron detectados en el marco de la Orden de Intervención n.º 2.240.439, iniciada el 25 de abril de 2024, cuando la firma estaba registrada como NEBLOCKCHAIN S.A., nombre que fue modificado a Sur Finanzas PSP S.A. el 30 de agosto de 2024.
Movimientos millonarios y presuntas irregularidades
De acuerdo con la denuncia, la empresa intensificó sus operaciones a partir de noviembre de 2023, ofreciendo servicios de billetera electrónica para comercios, cobros mediante QR, links de pago y otras modalidades de procesamiento. Sur Finanzas PSP S.A. está registrada como proveedor de servicios de pago ante el Banco Central de la República Argentina, y según la firma, el personal se dedicó a tareas comerciales y a la autorización de pagos, mientras que los impuestos fueron liquidados por su estudio contable y abonados por los directores.
ARCA detectó transferencias millonarias realizadas por clientes sin capacidad económica para operar esos montos, e indicó que la firma podría haber actuado “en connivencia con terceros que se esconden tras el velo de sujetos apócrifos, no categorizados o adheridos al régimen simplificado”.
El relevamiento incluyó cruces de información y constataciones en domicilios fiscales, siguiendo normativas sobre facturación apócrifa y riesgos tributarios. Los documentos adjuntos como prueba incluyen informes de investigación, análisis de billeteras virtuales y listados de sujetos no confiables. Según ARCA, el total de movimientos en billeteras virtuales asociadas a Sur Finanzas PSP S.A. alcanzó $818.000.000.000 durante el período investigado.
Del universo relevado:
- 31% de las operaciones fueron realizadas por sujetos no categorizados.
- 27% por monotributistas de reducida capacidad económica.
- 9% correspondió a contribuyentes en la base e-Apoc por apocrificidad o falta de confiabilidad.
Estos grupos movilizaron $471.000.000.000, de los cuales 86% se concentró en cuentas que superan individualmente $1.000 millones. Además, el 9% de los débitos y créditos investigados correspondió a empresas no confiables, por un total de $72.342.312.476. Entre enero y abril de 2025, 26 empresas de esa base movieron aproximadamente $35.000.000.000 en billeteras virtuales de la firma denunciada.
Irregularidades en el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios
La denuncia también señala operatorias irregulares en relación al Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. Entre septiembre de 2023 y abril de 2025, se registraron operaciones por $277.272.253.994, cuyo cálculo nominal arrojaría un saldo presunto de diferencia a ingresar de $3.327.267.047,93, que según ARCA no fue detractado.
El organismo argumentó que el beneficio de exención vigente para personas humanas y responsables del régimen simplificado no alcanzaría a sociedades ni a operatorias con sujetos apócrifos, lo que podría configurar interposición de sujetos para ocultar a los verdaderos obligados tributarios.