El radicalismo explora su reunificación en Diputados, pero Pichetto busca sumarlos
Las fuerzas del centro que escaparon a la maquinaria de la polarización en las últimas elecciones viven momentos de definiciones cruciales en la Cámara baja, en la antesala de la sesión preparatoria en la que deberán quedar configurados los bloques.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ucr_1.jpeg)
La rosca está en ebullición: por un lado, el radicalismo explora un camino escarpado para la reunificación de sus dos bancadas, que en caso de fusionarse redundaría en un bloque de una docena de legisladores, un registro que, de todos modos, empardaría el piso histórico del partido centenario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas negociaciones penden de un hilo y pivotean en torno a la orientación política del bloque (más cercano o más lejano al oficialismo), un debate que termina reduciéndose en la puja por la conducción de la bancada.
El cornejismo busca imponer como presidenta a Pamela Verasay, una diputada radical violácea que renovó su banca a través de la lista de La Libertad Avanza (LLA).
De ninguna manera la mendocina reúne condiciones admisibles para los diputados radicales de perfil más opositor, porque nunca aceptarían ser arrastrados a una postura de sumisión al Gobierno nacional.
De todos modos, ponen como garantía para la negociación que Martín Lousteau, uno de los que más confronta con la administración de Javier Milei, se corre de la discusión y no buscará quedarse con la presidencia.
“La idea es que el presidente no sea nadie ‘extremo’. A Lousteau no le interesa, no es el problema. El problema es el cornejismo. Si eligen a alguien violeta se rompe”, advirtieron fuentes parlamentarias del radicalismo “díscolo” en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
Más nombres
Como contrapropuesta surgen como alternativa los nombres de los jujeños Jorge “Colo” Rizzotti y María Inés Zigarán, que no responderían a un extremo determinado, aunque está claro que el primero quedó del lado de Democracia para Siempre cuando se rompió el bloque UCR y la segunda llegará a la Cámara baja de la mano del gobernador Carlos Sadir, de Provincias Unidas, con una relación ambivalente con el Gobierno.
“Para mí el candidato es un jujeño. Valdés ya maneja el Senado y podría presidir el Comité Nacional. La elección es solo a los efectos de ser 12 y poder d’hontear. Nadie se jura amor eterno”, confesó a la Agencia Noticias Argentinas la fuente consultada, al referirse al pragmatismo que debería prevalecer como criterio para la reunificación.
Si no se ponen de acuerdo, hay seis diputados nacionales que quedarán en situación de disponibilidad: los mencionados Lousteau, Rizzotti y Zigarán, además del bonaerense Pablo Juliano, la porteña Mariela Coletta, y el correntino Diógenes González.
Estos diputados radicales de oposición moderada están siendo tanteados por Miguel Pichetto y Nicolás Massot, que quieren absorberlos en el nuevo interbloque de centro no mileísta ni kirchnerista que se está gestando sobre la base la estructura actual de Encuentro Federal con añadidos de Provincias Unidas y, posiblemente, de la Coalición Cívica. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil