Trabajadores y jubilados unidos: “Nunca estuvimos tan mal como en este momento, es la peor época de PAMI”
Fue en la oficina local del organismo. Al momento no recibieron respuesta al reclamo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/amalu_pami_trabajadores_02_10_25_1.jpeg)
Trabajadores de PAMI y jubilados agrupados en Amalu se manifestaron frente a la oficina local del organismo en un reclamo conjunto por salarios y la recomposición de prestaciones. Fue durante la mañana del jueves 2, en el marco de una serie de medidas de fuerza que el personal del lugar lleva a cabo desde hace dos semanas atrás.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nunca estuvimos tan mal como en este momento, es la peor época de PAMI”, señaló Santiago Galeano, quien hace más de 15 años se desempeña en la oficina local. El trabajador es delegado de ATE, pero de la manifestación participó el conjunto del personal, dentro del cual existen agremiados tanto al mencionado sindicato como a Sutepa, Appamia, y UTI.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/amalu_pami_trabajadores_02_10_25_2.jpeg)
“Desde lo salarial hace un año que no tenemos aumento”, compartió Galeano, en referencia al tema principal que motivó una medida de fuerza que consiste en realizar una retención de tareas durante una hora, tres días a la semana.
El delegado precisó que la oficina Tandil cuenta con veintiocho empleados que brindan atención a una población estimada en veinticinco mil afiliados. “El acatamiento es al cien por ciento. A los afiliados que vienen las horas que no atendemos, le decimos que nos esperen en un momento. Recibimos mucho apoyo de la población porque entiende que no solo el reclamo es al área, sino que también es reclamo por las prestaciones y la mejora de calidad a ellos”, sostuvo.
Un reclamo conjunto
Durante la manifestación, los convocados realizaron una breve asamblea en la que compartieron su reclamo conjunto. “Desde Amalu dijimos de apoyarlos, porque nosotros somos jubilados y ellos pelean por nosotros. Entonces, pongámosle el pecho a las balas y acompañemos este momento”, expresó una de las integrantes de la Asociación de Adultos Mayores en Lucha que estuvo en el lugar.
La convocatoria -que surgió de parte de los trabajadores y jubilados- no fue solo por el reclamo salarial, sino también por la creciente complejidad en cuanto a las prestaciones que desde ambos sectores registran en la ciudad.
“Estamos teniendo demoras de hasta seis meses en lo que es la atención de especialidades. El PAMI le ha puesto un tope a los prestadores para que puedan atender”, puso como ejemplo Galeano.
Pero el delegado dio cuenta además de otra serie de casos. “Tenemos casos de gente que está post operada, que se tiene que ir a controlar y los prestadores no le dan turno porque el PAMI los limitó. Con lo cual, muchos de ellos hoy terminan pagando de su bolsillo la de lo que es la atención”, indicó.
“Otra cosa que estamos denunciando también es la falta de entrega de elementos ortopédicos, como son sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones. La última vez que recibimos acá fue en diciembre de 2023, y a la fecha no se entregó nada”, sumó.
El trabajador hizo mención a hechos de trascendencia pública sobre supuestos casos de corrupción en el organismo a nivel nacional. “Lo que es la del sobreprecio en prótesis oculares, y el tema de pañales, por ejemplo, la entrega de pañales que funcionaba bien lo que era entrega por farmacia, lo recibía todo el mundo. Hoy tenemos problemas con la entrega, mucha gente no los recibe, hacemos reclamos, los canales no llegan, y la verdad que son meses de gente que no está recibiendo, y en algún lado tiene que estar eso”, concluyó.
El delegado contó que al momento no recibieron respuesta de las autoridades a nivel local. Y que a partir de la semana próxima, los cuatro sindicatos mencionados volverán a reunirse a los fines de determinar la continuidad de la medida de fuerza, con la posibilidad de sumar nuevos días a la retención de tareas.
Redactor El Eco de Tandil