Una por una, las reformas que le exige el FMI a Milei
Son cambios estructurales que podrían encararse tras las elecciones de octubre. Están mencionados en el comunicado oficial del FMI.
Son cambios estructurales que podrían encararse tras las elecciones de octubre. Están mencionados en el comunicado oficial del FMI.
El empresario habló de la política de importaciones, las perspectivas para el 2025 y la preocupación por el 2026.
Jubilados agrupados en Amalu se convocaron a las puertas del organismo y presentaron un petitorio a Martiniano Corbetta.
El gobierno nacional anunció un “Plan de Gestión”, pero los trabajadores lo definieron como un “desmantelamiento”.
UPCN y otros sindicatos vinculados a distintas actividades apuntaron contra la gestión de Javier Milei por el anuncio de despidos en AFIP y las privatizaciones.
Se llevó a cabo en el Campus de la Unicen, desde las 10 hasta las 16 del miércoles.
Despidieron a 3 personas, mediante un correo electrónico sin remitente oficial.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La economista Marina Dal Pogetto señaló que el actual esquema económico en buena medida está plantado sobre un ajuste que recae sobre los ingresos de la población.
Además, despidieron a un trabajador que se desempeñaba en el Ministerio de Trabajo.
Según un informe oficial, entre diciembre de 2023 y julio de 2024 se recortaron más de 28 mil puestos de trabajo en el sector público.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que el Gobierno se prepara para entrar en una nueva etapa en pro del mantra de equilibrio fiscal y la llamó “deep motosierra”.
“Nosotros no vamos a participar de ese ajuste porque queremos lo contrario”, dijo el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco.