El Municipio avanza con un acompañamiento para el centro de tratamiento en adicciones cerrado por Nación
Lo informaron desde Desarrollo Humano. El convenio se encuentra en la Secretaría de Legales.

El Municipio avanza con la confirmación de un convenio de acompañamiento a la organización Vientos de Libertad, que administra el centro barrial de acompañamiento en consumos problemáticos que fue cerrado por el gobierno nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ahora lo tiene Legales. Lo estamos analizando en cuestiones muy finas del convenio, pero el espíritu es ese, poder acompañar formalmente a la institución. En principio de acá a diciembre que es el cierre del ejercicio así que de acá a diciembre está el compromiso de hacer un acompañamiento”, informó María Eugenia Civalleri, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, en diálogo con El Eco de Tandil.
Cabe recordar, el centro barrial de Vientos de Libertad en La Movediza es otro de los espacios que la organización administra en la ciudad. En el barrio brinda asistencia directa a 28 personas, aunque de manera indirecta llega a más de 150. Fue el pasado 31 de agosto cuando los referentes del lugar recibieron la comunicación de la Sedronar –bajo la órbita del Ministerio de Salud-, que informaba del cese de funcionamiento del centro barrial. El del espacio de Tandil fue parte del cierre otros 50 lugares similares de todo el país.
Desde Vientos de Libertad anunciaron que mantendrán abierto el centro barrial hasta tanto avancen las acciones que llevan a cabo para asegurar su permanencia. "Decimos que a este espacio lo cierra el Estado Nacional, pero lo decide sostener la organización popular”, habían transmitido al respecto.
“El trabajo que hacen es genuino”
Civalleri sostuvo que el Municipio –desde Desarrollo Humano y desde Protección Ciudadana-viene trabajando desde hace tiempo con Vientos de Libertad. “Ellos tienen un trabajo sostenido a nivel territorial con lo que son situaciones de consumo, sobre todo en La Movediza y en Villa Aguirre, con lo cual venimos articulando por situaciones específicas”, indicó.
Además, la funcionaria señaló que “venimos también estando al tanto de la situación de que el Gobierno Nacional primero ha paralizado el acompañamiento económico para con ellos, y ahora tomó la decisión formal de no sostener el financiamiento de uno de los espacios territoriales. En función de eso veníamos charlando y habíamos dispuesto la posibilidad de avanzar en la firma de un convenio de colaboración donde podamos aportar en términos económicos para el funcionamiento de la institución. No del sostenimiento, sino en términos de colaboración. Estamos formalizando ese acompañamiento”, indicó Civalleri.

La funcionaria hizo mención a que el trabajo realizado por Vientos de Libertad “es una de las tantas políticas que el Estado Nacional ha decidido dar de baja y desestimar el acompañamiento”. Y en el mismo sentido consideró que el rol de la organización “es importante en términos de que ellos tienen un compromiso en acompañamientos a familiares que están transitando situaciones de consumo problemático, ellos logran un compromiso real, por lo cual articulamos desde el Municipio situaciones específicas, o sea que sabemos que el trabajo que hacen es genuino y es importante”.
Civalleri recordó además a que la organización contaba con un convenio de la Sedronar y que “en otro momento el Estado Nacional entendía que eran dispositivos genuinos de funcionamiento en territorio y hoy sabemos que el Estado Nacional tiene un corrimiento absoluto de estas temáticas y eso recae de manera directa en los gobiernos locales como ha pasado con otras políticas sociales este año”.
Si bien el acompañamiento que se analiza no permitirá el financiamiento integral del centro barrial, si aportará –manifestaron desde la Comuna –“cuestiones de lo cotidiano, acompañamiento de transporte o movilidad, o algún recurso específico para actividades que desarrollan”. Además, el Municipio incorporó a la organización en el convenio con el Banco de Alimentos para aportar en el acceso al stock de dicha entidad.
Consultada por cuándo podría hacerse efectivo el convenio, Civalleri estimó que “en las próximas semanas, no debería tardar mucho más que eso. Entiendo que quedan ver cuestiones administrativas y específicas desde el punto de vista legal, pero no debería llevar mucho más que una o dos semanas”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil