Nación cerró un centro barrial de La Movediza que acompañaba a vecinos con consumos problemáticos
Era el centro barrial de Vientos de Libertad, que acompañaba directamente a 28 vecinos en procesos ambulatorios.

Un centro barrial que acompañaba a casi 30 vecinos con consumos problemáticos en La Movediza fue uno de los 50 espacios similares que el gobierno nacional cerró en todo el país. Desde la organización Vientos de Libertad –a cargo del lugar-, decidieron mantener las puertas abiertas hasta avancen con el Municipio en la posibilidad de darle una continuidad al trabajo que contiene, brinda asistencia terapéutica y talleres a personas del barrio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los centros barriales nuestros funcionan desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche. Y la realidad es que deja un vacío muy grande. El cierre supone el desfinanciamiento de un equipo completo de trabajo, compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, referentes, coordinadores, que son compañeros que pasaron por la problemática de consumo, o personas que han acompañado a algún familiar. Son personas del mismo barrio, talleristas. Implica que hay un espacio cerrado, la falta de un espacio de referencia y que hay muchos compañeros y compañeras que se quedan sin un proceso ambulatorio en su barrio”, compartió Brenda Di Spalatro, referente de Vientos de Libertad.

Según informó la integrante de la organización, fue el pasado 31 de agosto cuando recibieron la comunicación de la Sedronar –bajo la órbita del Ministerio de Salud-, que dejaba de funcionar el centro barrial junto a otros 50 espacios similares de todo el país. Si bien el de La Movediza brindaba asistencia a 28 personas, llegaba en concreto a más de 150 de manera indirecta.
“Esta decisión de cierre viene acompañada desde hace un año atrás con un desfinanciamiento total de la política pública que logramos las organizaciones en 2015, y a través de la cual logramos un reconocimiento de lo que veníamos haciendo en el territorio, en cada barrio del país, y acá en Tandil en Villa Aguirre y en La Movediza en particular”, sostuvo la referente, quien también hizo mención a que dicha política tuvo como base “que hay lugares donde el Estado no llega, y darles la oportunidad a los pibes y las pibas de hacer procesos en sus barrios en horarios en donde las otras instituciones no están abiertas”.
Pese a un sostenido reclamo, tanto de parte de Vientos de Libertad como de otras organizaciones, Nación avanzó con la política anunciada, y días atrás se confirmó el cierre.
Sostener con organización
“Desde el Estado Municipal ni bien se enteró de esta situación, nosotros avisamos a ellos y nos convocaron enseguida a una reunión para ver cómo nos podían acompañar y ahí estamos en charla a ver cómo podemos hacer para sostener este espacio porque realmente preocupa que la falta de institucionalidad en el barrio de La Movediza”, señaló Di Spalatro sobre el vínculo con las autoridades comunales de cara a una posible continuidad del centro barrial.
Mientras tanto, indicó, desde la organización tomaron la decisión de mantener el funcionamiento del lugar. “Estamos viendo la posibilidad de ver cómo sostenemos. Estas semanas venimos sosteniendo el laburo, porque para nosotros no nos da lo mismo que las personas se queden sin un proceso ambulatorio, cortar de un día para el otro la terapia, entonces nosotros decimos que a este espacio lo cierra el Estado Nacional, pero lo decide sostener la organización popular”.
Además, la referente de Vientos de Libertad remarcó la falta de criterio para el cierre del centro barrial. “Fue sin ningún criterio, porque nosotros veníamos trabajando a la perfección en la entrega de informes, con registro de las personas que acompañamos, historias clínicas y legajos. O sea que no hubo criterio para el cierre, fue una lotería”, planteó.
De cara al futuro del reclamo, desde las organizaciones se encuentran en un proceso de judicialización de la medida. Además, presentaron un petitorio al ministro de Salud Mario Lugones, “para que pueda rever esta decisión, son 500 millones que se ahorra el Estado Nacional con el cierre de estos 50 centros barriales. Nosotros decidimos que la organización popular sostenga este espacio y luchar hasta que el Estado Nacional vea y revea su decisión, que aumente las partidas presupuestarias para que podamos seguir trabajando y que las personas que menos tienen puedan tener procesos de calidad”.
Cabe recordar, Vientos de Libertad tiene a su cargo una casa convivencial que da respuesta a internaciones por consumos problemáticos –de manera gratuita-, a personas tanto de Tandil como de la región. “Sin Vientos, no es lo mismo”, señaló Di Spalatro.
Redactor El Eco de Tandil