La Unicen en conjunto convocó a la Marcha Federal en Tandil: “La sociedad quiere sostener sus universidades”
El rector, docentes, investigadores, no docentes y estudiantes llamaron a sumarse a apoyar a la universidad pública.
Autoridades, estudiantes, docentes, no docentes e investigadores de la Unicen convocaron a toda la comunidad de Tandil a sumarse a la Marcha Federal en apoyo a la universidad pública. La convocatoria será el miércoles 17 de septiembre a partir de las 16 en la esquina de Rodríguez y Garibaldi, y tal como sucederá en diferentes ciudades del país, la consigna será a favor de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estemos en la calle, sin expresiones partidarias, simplemente con expresiones argentinas, con expresiones de nuestros trabajadores, de nuestros estudiantes, demostrando que a la sociedad le importa su universidad pública y la quiere proteger. Y esperamos que quienes tienen que tomar las decisiones, tomen las decisiones que corresponden para que esto sea así”, sostuvo Marcelo Aba.
El rector fue el principal orador en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la vicerrectora Alicia Spinello, la estudiante Evangelina Gutiérrez –vicepresidenta de la Fucba-, la docente Verónica Gargiulo –secretaria general de Adunce-, el no docente Juan Loidi –secretario general de Atuncpba-, y Hernán Gasparini en representación de los investigadores nucleados en ATE Conicet Tandil.
La del hoy será la tercera marcha federal universitaria, una de las convocatorias que tanto a nivel nacional como también a nivel local, contó con una gran participación ciudadana. “Ante el veto de la Ley de Financiamiento, Marcha Federal Universitaria”, señala el anuncio de la movilización de Tandil, que también se replicará en las subsedes de Quequén, Olavarría y Azul.
La marcha fue convocada para el miércoles 17 ya que esa será la jornada en la cual la Cámara de Diputados de la Nación volverá a tratar la Ley de Financiamiento” luego de que el presidente Javier Milei haya vuelto a vetar la iniciativa.
“Venimos de días complejos y nos aproximamos al miércoles que para nosotros va a ser un día que va a marcar grandes decisiones para el sistema universitario y para el sistema científico, en cuanto va a marcar la posibilidad de que el Congreso revierta el veto a una Ley que viene a traer alivio a una situación que cada día se hace más compleja en el sistema universitario”, planteó Aba al respecto.
“La sociedad quiere sostener sus universidades”
El rector hizo mención además al agravamiento no solo de los salarios docentes y no docentes, sino también de las condiciones de funcionamiento de las universidades públicas y el sistema científico nacional, los cuales “están recibiendo un ataque muy brutal”, según sostuvo. “La sociedad quiere sostener sus universidades y para eso esta Ley resulta vital”, sumó.
Aba señaló además que uno de los objetivos de la convocatoria es “mostrar el apoyo de la ciudadanía” a la mencionada Ley, y en ese sentido hizo “una invitación muy especial a las familias de nuestra comunidad, a todos los estudiantes, a todos quienes consideren que la universidad es una verdadera herramienta de progreso social, de promoción social, y también de crecimiento de las sociedades, una herramienta de generación de soberanía, de generación de conocimiento”.
De parte de los estudiantes, Gutiérrez planteó las dificultades para acceder a becas que permitan a los alumnos poder formarse en la universidad pública. “La situación está muy compleja como para que se le pongan aún más requisitos a los estudiantes que hoy en día también tienen que salir a trabajar para poder estudiar. Por eso convoco a todos los estudiantes a que mañana vayan a la marcha”, dijo la vicepresidenta de la Fucba.
Como representante de los investigadores nucleados en ATE Conicet, Gasparini planteó que garantizaron un paro para la jornada del miércoles 17 para asegurar que científicos y científicas puedan concurrir a la movilización. “Acompañar esta marcha es clave, no solamente para la ciudad, sino también para todo el país, cuando estamos viendo que hay un desfinanciamiento enorme, terrible para la ciencia y para la tecnología. La discusión sobre el presupuesto educativo, sobre el presupuesto para la ciencia, sobre el presupuesto para la investigación, es parte neurálgica de nuestro país, es fundamental para nuestro desarrollo, para el desarrollo de nuestros pibes y de nuestra nación”, sumó.
Loidi –secretario general del gremio de los trabajadores no docentes-, también convocó a la ciudadanía en general para sumarse a la marcha. “Esto no es solamente para defender a la universidad o a la educación pública. En este momento el gobierno ataca la cultura, ataca la salud, ataca a los jubilados. O sea que la marcha sea también por todos ellos que están siendo ninguneados por este gobierno. Así que le pedimos a toda la ciudadanía para que nos acompañen en esta nueva patriada”, expresó.
Verónica Gargiulo –secretaria general del gremio de docentes universitarios-, hizo mención al amplio acompañamiento con el que contará la convocatoria –como el de sindicatos y jubilados-, “no hemos dejado de levantar las banderas de la universidad pública, no lo vamos a hacer, y esta Ley no se tiene que vetar”, concluyó la docente.
Redactor El Eco de Tandil