Se inauguró la muestra “La identidad siempre florece” en el Hall de la Facultad de Humanas
La iniciativa es resultado de un concurso de ilustración y microrrelatos impulsado por ATE para revalorizar la memoria.
La iniciativa es resultado de un concurso de ilustración y microrrelatos impulsado por ATE para revalorizar la memoria.
Este jueves y viernes, la comunidad podrá conocer de cerca el trabajo que se realiza en el interior de la institución.
Fernanda y Romina, dos docentes de la Unicen, y sus historias en la universidad pública.
En la Biblioteca Rivadavia se realizó el cierre del ciclo “Conservadurismo dinámico. Polémicas en el Tandil Moderno”. La charla a cargo de los historiadores Paola Gallo y Ricardo Pasolini despertó gran interés del auditorio colmado y heterogéneo
El encuentro le dio continuidad a la primera edición, que se había concretado en julio de 2024. El eje fue explorar y comprender la incidencia de la Inteligencia Artificial Generativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, además de su impacto en otras esferas de la sociedad. Tuvo gran presencia internacional entre conferencistas y participantes.
La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo. Además, el jueves habrá una jornada de visibilización.
La presentación, con entrada libre y gratuita, será el viernes 21 de noviembre en el Centro Cultural Universitario.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La partida asciende a 4,8 billones de pesos. Los rectores nucleados en el CIN solicitaron 7,2 billones para gastos de mantenimiento y una recomposición salarial del personal. Diputados aliados al oficialismo no descartaron que haya algún ajuste para las casas de estudio.
Durante el espacio del desayuno en el programa Tandil Despierta, los ingenieros Daniel Xodo y Huberto Cuevas compartieron recuerdos y anécdotas clave sobre la gestación de la universidad en Tandil, desde las primeras clases en un altillo hasta las decisiones estratégicas que definieron el campus y la oferta académica.
“El plenario de Conadu resolvió que no se suspenderán las mesas de finales que se estarán realizando a fines de noviembre y en diciembre”, dijo Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce. Y añadió que lo que sí se evalúa es la posibilidad de no iniciar con normalidad el ciclo lectivo 2026 si persiste la falta de convocatoria salarial o si el Gobierno nacional sigue sin implementar la Ley de Financiamiento Universitario.
La propuesta consistió en una actividad sensorial y educativa que atrajo la atención de cientos de visitantes.
El reclamo es por la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y una convocatoria urgente a paritarias.