Claves para la prevención de Alzheimer y la lucha contra la demencia
El 21 de septiembre, día de la concientización, refuerza la idea de que la prevención, a través de hábitos saludables, puede enlentecer el deterioro cognitivo.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/alzheimer.jpeg)
Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la enfermedad neurodegenerativa más común del mundo. Se estima que más de 55 millones de personas viven con demencia a nivel global, y en Argentina, la cifra alcanza las 500.000, la mayoría de ellas con Alzheimer.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien aún no existe una cura definitiva, la investigación científica avanza en dos frentes: terapias innovadoras y la prevención a través de cambios en el estilo de vida. El doctor Guido Dorman, neurólogo, asegura que la evidencia científica reciente, como la del estudio US-POINTER, demuestra que la prevención está, en gran medida, al alcance de la mano de todos.
Cuatro hábitos para cuidar el cerebro
El estudio US-POINTER, inspirado en un exitoso ensayo en Finlandia, refuerza la idea de que una intervención intensiva en el estilo de vida puede mejorar la memoria y las funciones cognitivas. Los especialistas resumen estas claves en cuatro recomendaciones prácticas:
- Actividad física regular: El ejercicio aeróbico, como caminar o andar en bicicleta al menos 150 minutos por semana, mejora el rendimiento cognitivo. Combinarlo con ejercicios de fuerza beneficia la salud cardiovascular, un factor directamente ligado al bienestar del cerebro.
- Alimentación saludable: Se recomienda la dieta MIND, que combina la dieta mediterránea con la DASH. Esta se basa en un alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales y pescado, mientras limita carnes rojas y productos ultraprocesados.
- Estimular el cerebro: Leer, aprender un idioma, tocar un instrumento, resolver crucigramas o participar en actividades sociales mantiene la mente activa y fortalece la "reserva cognitiva", un mecanismo de protección contra el deterioro.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro. Mantener en rangos saludables la presión arterial, la glucosa y el colesterol, además de dejar de fumar, reduce el riesgo de desarrollar demencia.
Avances científicos y un panorama esperanzador
Además de la prevención, la ciencia trabaja en tratamientos farmacológicos. Los anticuerpos monoclonales, como el lecanemab, han mostrado la capacidad de enlentecer el curso de la enfermedad. A esto se suman los nuevos biomarcadores en sangre, que permiten un diagnóstico más temprano.
“La evidencia científica confirma que adoptar un estilo de vida saludable no solo mejora la calidad de vida en el presente, sino que también puede proteger la memoria en el futuro", concluyó el doctor Dorman. El Día Mundial del Alzheimer es un recordatorio de que, aunque la enfermedad es un desafío, cada acción preventiva cuenta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil