Cómo evitar incendios en la zona serrana

La lenta llegada de las temperaturas más elevadas significa también mayor trabajo para los cuarteles de Bomberos de la ciudad, que deben controlar los incendios que se originan en diferentes puntos serranos y de campos del Partido de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la campaña realizada por el Municipio de Tandil, “Mejor prevenirlo que apagarlo”, se detallan una serie de ítems de importancia sobre la temática:
Causas de los incendios
* Naturales: calor, baja humedad, sequía; caída de rayos
* Provocadas: quemas agropecuarias no controladas; fogatas mal apagadas y colillas de cigarrillos; quema de basura
Cómo prevenirlos
* No arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos en el pasto
* No hacer fogatas
* No arrojar residuos especialmente latas, vidrios u otros objetivos que potencialmente puedan generar incendios por la refracción solar
* Acampar en lugar permitidos
Qué hacer
* Dar aviso inmediato a los bomberos, a la policía o a la autoridad más cercana
* Caminar en sentido contrario al viento
* No exponerse al humo
“Nos estamos preparando”
En diálogo con El Eco Multimedios, el jefe del Cuartel Central de Bomberos, Ramón García, señaló que “nos estamos preparando para enfrentar un verano con altas temperaturas y poca humedad”. Como bien señalan los puntos detallados previamente, los dos ítems que resaltó García, son causales naturales de comienzo de incendio.
“Después apelamos como siempre al cuidado y buena conducta de las personas que andan por la zona serrana. Hay que evitar dejar residuos en las Sierras para que no se inicie un incendio que ponga en riesgo la flora, la fauna y las personas que viven en el cordón serrano”, resaltó.
El responsable del Cuartel Central dijo que “en los últimos días hemos tenido entre cinco y seis intervenciones diarias entre ambos cuarteles, con lo que eso implica. Siempre es un riesgo. El viento ha sido bastante intenso, lo que no es común, eso colabora con que se propague rápidamente”.
“Más allá de la gente que reside en el cordón serrano, es muy importante cuidar el medioambiente. Anda mucha gente sobre la sierras y hay que prevenir los incendios”, dijo García.
Uno de los puntos centrales para el jefe de Bomberos es “evitar los fogones rústicos” ya que considera que “uno mal apagado puede poner en riesgo la vida de las personas”.
“Siempre comparamos lo que sucede en Córdoba con Tandil, por la dificultad para trabajar en la zona de incendios y la peligrosidad de las personas”, analizó García al poner puntos de similitud por las Sierras. “En Tandil estamos trabajando para crecer en cuanto a la logística, a veces es difícil el crecimiento de cuanto el personal, siempre es una realidad que estamos limitados”.
Claves
La Administración de Parques Nacionales (APN) difundió meses atrás un listado de recomendaciones para disfrutar de la naturaleza en forma segura, especialmente en la temporada estival.
“Las altas temperaturas del verano aumentan el riesgo de incendios forestales. Los pastizales y los bosques van perdiendo su humedad y se transforman en depósitos de combustible que quedan expuestos a la acción de las personas”, destacó la APN.
Según puntualizaron: “En este escenario, con pastos secos y leña acumulada (combustible), uno de los tres componentes del llamado ‘triángulo de fuego’ está a disposición y podría desatar un incendio. Si a esto se suma el viento (oxígeno) y una fuente de calor (fogata, chispa, colillas), el ciclo se completa aumentando el peligro”.
Es que en la mayoría de los casos, los incendios tienen su origen en la actividad humana, ya sea por descuidos o negligencias en el uso de fuentes de calor en lugares con vegetación combustible.
Para la APN, “los focos de incendio se inician cuando se pierde el control en la manipulación del fuego. Una vez que las chispas, el calor de un fogón o la brasa de un cigarrillo se dispersan, generan nuevos fuegos que se multiplican con la velocidad del viento, hasta alcanzar una importante escala que los hace difíciles de extinguir”.
Las 10 medidas claves para evitar los incendios forestales, según la APN, son:
1. Hacer fuego sólo en lugares habilitados, cuando el índice de riesgo es bajo o moderado.
2. Si están haciendo fuego en los lugares habilitados, nunca lo pierdan de vista.
3. Asegúrense de tener a mano recipientes con abundante agua
4. Nunca hagan fuego debajo de los árboles.
5. No arrojen colillas de cigarrillos ni fósforos al suelo en áreas protegidas. Eso puede ocasionar incendios.
6. Regresen con su basura. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios.
7. Para apagar el fuego correctamente y apaguen el fuego con abundante agua.
8. Remuevan las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.
9. Arrojen agua sobre las piedras y alrededor de la fogata, de forma tal que el fuego quede totalmente extinguido.
10. Asegúrense de que todo el lugar quede frío.
Aplicación
Son muchos los turistas que vienen desde otros lugares del país durante el verano a la zona serrana. Por eso, más allá de los contactos locales, existe una aplicación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que se llama “Ambiente Móvil” y que se puede descargar a través Google Play o el App Store.
Esta aplicación tiene como principal objetivo brindar a los ciudadanos una herramienta para dar alertas tempranas de incendios. Ofrece mapas con la localización de incendios forestales y rurales activos, como así también de riesgo de ocurrencia de nuevos focos ígneos.
El usuario puede seleccionar el tipo de terreno afectado (pastizal, bosque, pradera, monte o arboleda) para enviar el alerta.
La información reportada llega en tiempo real al centro de monitoreo que trabaja en el parte diario de incendios y toma las acciones correspondientes.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es responsable de la implementación de políticas de prevención de incendios forestales y rurales, y de capacitar y articular con las jurisdicciones locales para llevar adelante la recomposición ambiental de las zonas afectadas.