Sistema de transporte público de Tandil

Son exactamente seis las líneas de colectivo que abarcan casi todo el casco urbano de la ciudad de Tandil. Conocidas por sus colores más que por sus números reales, siempre son materia de debate por usuarios y políticos de turno. En este 2020 se debía renovar la licitación a las empresas que son responsables de las mismas y, por ende, se esperaba que el nuevo pliego contenga las necesidades de los diferentes sectores que piden ampliación de recorridos y cambios varios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante los últimos días de diciembre, la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante confeccionó un proyecto tendiente a prorrogar la actual concesión, hasta un año más como máximo, para analizar las definiciones de diferentes índoles de la nueva gestión nacional y provincial.
Línea por línea
La Línea 500 (Amarilla) tiene su recorrido habitual por: Vicente y Catamarca – Catamarca Saenz Peña; Tucumán; Trabajadores Municipales; Beiró; Lavalle; Mosconi; Urquiza; Langueyú; Pasteur; Mosconi; Dinamarca; Dufau; Av. Del Valle; Av. Colón – Av. Santamarina; Mitre; Rodríguez; Belgrano; Chacabuco – Guido; Fugl; Sandino; Larrea; J. Marti; Fugl; Tacuari; Gardel; Av. Brasil; Serrano; Hernández; Fugl; Barrufaldi; Serrano – Chile; Richieri – 9 de Julio; Belgrano; 14 de Julio; Pinto; Irigoyen; Sarmiento; Av. Santamarina – Av. Colón; Av. Del Valle; Sáenz Peña; Urquiza; Primera Junta; Lavalle; Beiró – Trabajadores Municipales; Entre Rios; Saenz Peña; Catamarca – Catamarca y Vicente López.
La Línea 501 (Roja) circula por: Campus – Los Ombues, Pedersen, Muñiz, Salceda; Casacuberta; Palacios; Independencia; Av. Actis; Colectora Pugliese; Tierra del Fuego; Franklin; Portugal – Belgrano; Moreno; Arana; Av. Colón; Las Heras; Alem; San Martín; Chacabuco; Belgrano; San Lorenzo; 25 de Mayo – Suipacha; Brandsen; Av. Estrada; De los Granaderos; Juldain, Dhers, Av. Estrada y De Los Granderos; Ezeiza; Vélez Sársfield – Constitución; Alberdi; Pinto; Paz; Garibaldi; Av. Colón; Uriburu; Montiel; Av. Marconi; Saavedra; Sarmiento; Av. Buzón; Italia; Primera Junta; Av. Espora – Av. Actis; San Francisco, Palacios; Labardén; Muñiz, Pedersen; Los Ombúes, Campus.
La Línea 502 (Blanca) hace su recorrido por: Arrillaga y Juan B. Justo; Av. Juan B. Justo – Juramento; Av. Perón; Av. España; San Lorenzo; Pinto; Yrigoyen; Sarmiento; Paz; Machado; Av. Colón – Quintana; Pujol; Luis Campos; Lunghi; De la Canal; Calvo; Saldívar; Las Ánimas; Lisandro de la Torre; Piccirilli; Lunghi – Parque Industrial – Lunghi; Doering; Maritorena; Quintana; Lavalle; Vicente López; Urquiza; Dufau; Dinamarca; Vicente López; Av. Del Valle; Alem; San Martín; 14 de Julio; Av. España; Av. Perón; Av. Juan B. Justo – Jujuy; Arrillaga. Además tiene la opción de “Alargue a la Escuela Granja”.
La Línea 503 (Azul) se traslada por: Campus; Los Ombues; Reforma Universitaria; Aristegui – Fleming; R. del Castillo; Av. Brasil; Av. Avellaneda; 9 de Julio; Pinto; Paz; Mitre; 9 de Julio; Arana; Yrigoyen – L. de la Torre; de Roxas; Av. Lunghi; Alighieri; Santa Cruz; La Pastora; Misiones; De La Canal; Suárez García; lraola; Chubut; Azucena; Figueroa – Rodríguez; Av. Avellaneda; Av. Brasil; Fleming – Aristegui; Reforma Universitaria; Los Ombúes; Campus. Tiene opciones además de “Alargue a Cerro Leones” y de “Alargue a El Paraíso”
La Línea 504 (Verde) hace su recorrido por: Nigro e Independencia; San Francisco; Aeronáutica Argentina; Darragueira; Rauch; Balbín; Pellegrini; Roca; Marconi; Santamarina; San Martín; 14 de Julio; Del Valle; Alonso; Chieno; Lunghi; De Los Reyes; M. García, M. García y Cardiel; Cardiel; Av. Lunghi; Av. Del Valle; Chacabuco; Pinto; Av. Santamarina – Av. Colón; Garibaldi; 11 de Septiembre; Uriburu; Av. Balbín; Guatemala; Primera Junta; Peyrel; Col. Pugliese; Col. Macaya; Juarez; Ugalde; A. Argentina; San Francisco; Ijurco; Independencia; Nigro. También tiene la opción de “Alargue al Barrio La Unión”.
La Línea 505 (Marrón) va por: Campus; Los Ombúes; Pedersen; Rosales; Av. Actis – Av. Espora; Buzón; Mitre; Montiel; San Martín; Rivadavia; M. de Andrea; Ituzaingo; Gaucho Rivero; Fragata Sarmiento; Arenales; Payró; Paraguay – Sarmiento; Chacabuco; Pinto; Rodríguez; Maipú; Buzón; Falucho; Franklin; Barrientos, Primera Junta; Portugal – Belgrano – Godoy Cruz; Ituzaingó, Paraguay; Sarmiento; 11 de Septiembre; Av. Marconi – Av. Espora – Av. Actis; Labarden; Los Ombues; Campus.
Boleto combinado
Los usuarios del transporte público pueden bajarse de una línea y subirse a cualquiera de las otras sin abonar dos pasajes. Así se resolvió durante 2019 en el Concejo Deliberante a través de un proyecto de ordenanza que lo habilitó.
Los pasajeros pueden realizar las combinaciones entre cualquiera de las seis líneas en las tres paradas de la Plaza Independencia y en la que está ubicada en San Martín casi 9 de Julio.
Valor actual
El último incremento del valor del boleto de colectivo se registró el pasado 3 de enero, aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante, en un pedido realizado por las empresas de transporte para poder hacer frente a los constantes incrementos de costos.
Boleto Plano: 26 pesos
Boleto Nocturno/Alargue: 30,68 pesos
Boleto Obrero: 20,80 pesos
Boleto Jubilados, Pensionados, Pensiones no contributivas y Veteranos de Guerra de Malvinas: 20,80 pesos
Boleto Universitario: 20,80 pesos
Boleto Primario: 4,61 pesos
Boleto Secundario: 13,01 pesos
Alargue Escolar Granja: 19,76 pesos
Combinado Multilíneas: 39 pesos
Suburbano Granja: 30,68 pesos
Combinado Secundaria Escuela Granja: 33,54 pesos