Cómo ser proveedor del Estado

Las personas de forma individual o a través de sociedades, además de desarrollar su actividad en el mercado privado, lo pueden hacer con el Estado. A pesar de tener que cumplimentar con la burocracia propia de los procesos que implica participar de concursos de precios y licitaciones, no deja de ser una actividad buscada por muchos individuos y empresas que desean tener en el Estado, una fuente de financiación de sus actividades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el sitio web de la Municipalidad de Tandil, hay en la ciudad 3819 proveedores. Pueden ser personas físicas o jurídicas y cada uno tiene su rubro específico en el que cual desarrolla su trabajo.
Toda persona física que desee inscribirse en el registro de proveedores local, debe presentar la siguiente información certificada por escribano público o autoridad administrativa municipal: Fotocopia documento de identidad; constancias de inscripción en AFIP; constancias de inscripción en Ingresos Brutos o Convenio Multilateral; certificado de domicilio (extendido por la Dirección de Rentas de la Provincia de Buenos Aires); certificado de habilitación municipal de corresponder. Si es proveedor foráneo o sin local habilitable debe descargar otro formulario a presentar; si hubiere designado representante legal deberá presentar el poder o autorización y fotocopia del documento de identidad; última declaración jurada de Ingresos Brutos y ganancias de corresponder.
En tanto, toda persona jurídica, deberá completar en los papeles a presentar: Fotocopia del acta de constitución y estatuto social; fotocopia de constancia de inscripción en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; fotocopia de la última designación de autoridades y del documentos de identidad de cada uno de ellos; si hubieren designado un representante legal, deberá presentar el poder o autorización y el documento de identidad; constancia de inscripción en AFIP; constancia de inscripción en Ingresos Brutos o Convenio Multilateral; certificado de domicilio (extendido por la Dirección de Rentas de la Provincia de Buenos Aires); certificado de Habilitación Municipal de corresponder. Si es proveedor foraneo o sin local habilitable deberá descargar otro formulario; última declaración jurada de Ingresos Brutos y Ganancias de corresponder.
Como se señalaba previamente, el sitio de la Municipalidad de Tandil, tiene un apartado específico para proveedores. En el mismo se puede acceder al reporte de proveedores municipales, a los datos sobres Licitaciones y descarga de pliegos y planos, al seguimiento del avance de Licitaciones y Concursos y al instructivo para la inscripción como proveedor municipal.
Licitaciones
La licitación es un mecanismo legal para que los organismos de gobierno adquieran o contraten bienes o servicios. Los interesados formulan sus propuestas cumpliendo las bases del pliego de condiciones y se selecciona la mejor. Se deben cumplir procedimientos estrictos para asegurar la transparencia, legalidad y legitimidad y que todos puedan ofertar libremente y en igualdad de condiciones para que la licitación sea considerada válida.
Si bien en Tandil la información se publica a través de la web y también hay conocimiento por los medios de comunicación de algunos concursos que implican una mayor erogación por parte del Estado, hay otras herramientas nacionales que permite saber a nivel Provincia y Nación, sobre las novedades. Uno de esos portales se llama Compr.ar
Lanzado a mitad de 206, la nueva plataforma para realizar las compras y contrataciones del Estado, reemplazó el hasta entonces proceso en formato papel. Eso permitió triplicar la cantidad de oferentes, reducir los tiempos de contratación y ahorrar $3500 millones gracias a la agilización de los procesos.
Las páginas Compr.ar y Contrat.ar son los nuevos sistemas que utilizan los ministerios nacionales, algunos provinciales y organismos públicos como las Fuerzas Armadas, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Administración de Parques Nacionales, entre otros.
La plataforma Compr.ar se creó en julio de 2016 y hasta mitad de 2019 se contaron 22.837 procesos de compra por $210.490,6 millones. Cuenta con más de 30.000 proveedores y está implementada en 112 ministerios y organismos públicos. Las provincias que adquirieron el sistema son Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, y están en proceso de implementación Salta, Catamarca, Tierra el Fuego, Tucumán, La Pampa, La Rioja, Jujuy, Corrientes y Santiago del Estero.
El portal Contrat.ar se implementó en febrero de 2017, lo utilizan 19 ministerios y organismos públicos y cuenta con más de 700 proveedores que concursan para ofrecer sus servicios al Estado. En la página se pueden ver las futuras licitaciones, las inscripciones de proveedores, montos y pliegos. Desde su lanzamiento, hubo 121 procesos iniciados que representan un monto total de $30.281 millones.
Para poder ofertar en las plataformas, los proveedores deben estar inscriptos en un registro oficial a través de la plataforma Trámites a Distancia.
En tanto, para ser proveedor del Estado a nivel Provincia de Buenos Aires, se debe acceder al portal propio que la gestión bonaerense desarrolló hace unos años a través del link: https://www.cgp.gba.gov.ar/proveedores
Transparencia
Uno de los puntos que se destaca en los diferentes niveles gubernamentales es el acceso a la información durante el proceso de compra de bienes y servicios por parte del Estado, es lo que se ha denominado desde hace algunos años a la fecha como transparencia gubernamental.
Los casos investigados por la Justicia por corrupción en la obra pública, pusieron en jaque el sistema, y por tanto, se obligó a los gobernantes de turno a buscar mayores herramientas que pongan al acceso de todos, la información.
En el recientemente presentado Portal de Acceso a la Información Pública de la Municipalidad de Tandil (AIP), -gobiernoabierto.tandil.gov.ar- se puede acceder al registro de licitaciones y compras por parte del Estado municipal.