Cuál es el debate sobre el litio en Argentina y para qué sirve el material

El litio es un metal alcalino blanco muy ligero, que se corroe rápidamente al contacto con el aire y no existe en estado libre en la naturaleza, sino solamente en compuestos. Tiene una amplia variedad de propiedades, entre las cuales se destacan su alto grado de adaptación a distintos tipos de diseños, tamaños y formas, y su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía. Fue descubierto en 1817 por el químico sueco Johan August Arfwedson y su nombre tiene origen en la palabra “lithos” que significa roca en griego.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El litio es un mineral y podemos encontrarlo en varios sitios distintos. Lo encontramos en los salares de altura como los que tenemos en la Puna [N. de la R.: ecorregión que abarca las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca y norte de San Juan] en concentraciones bastante abundantes. Estos salares son de importancia estratégica ya que tienen mucho contenido en litio y porque, además, es relativamente fácil de extraer respecto a las otras fuentes de litio”, explicó al sitio Chequeado Victoria Flexer, doctora en química y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy.
La especialista remarcó que también hay litio en el agua de mar donde tiende a fijarse en las arcillas que se depositan en los fondos marinos, lo que dificulta su extracción, y en rocas minerales donde se puede extraer con tecnologías similares a la minería más clásica. Este mecanismo es usado principalmente en Australia, China, Zimbabue, Portugal y Brasil.