Cuál es la importancia de la obra del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno nacional inauguró en la localidad de Salliqueló (Provincia de Buenos Aires) el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), una obra de infraestructura de más de 500 kilómetros que permitirá ampliar la capacidad de transporte del gas producido en el yacimiento de Vaca Muerta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl GPNK une la localidad neuquina de Tratayén (ubicada sobre Vaca Muerta) con Salliqueló, desde donde el gas se distribuye a su vez a otros puntos del centro del país. Funcionarios y especialistas en energía estiman que esta obra permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción de la cuenca.
El sitio Chequeado recopiló en un informe cuáles son las estadísticas de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta; cuánto gas produce la Argentina anualmente y cómo se distribuye; cuáles son los datos del comercio exterior en materia de gas y cuáles fueron las polémicas en torno a la construcción del gasoducto.
1. La producción de gas en Vaca Muerta
Vaca Muerta es la principal formación de hidrocarburos no convencionales (es decir, aquellos que no pueden ser extraídos con las técnicas convencionales utilizadas por décadas en la industria) de la Argentina y una de las principales del mundo.