Cuándo se celebra el Día del Niño en Argentina y por qué cambió la fecha
Este año, la fecha cae el 17 de agosto y coincide con el feriado por San Martín, lo que generó tensión con sectores del comercio.

El Día del Niño, rebautizado en los últimos años como Día de las Infancias, es una de las fechas más esperadas por los más chicos y las familias argentinas. Su propósito va más allá de los regalos: se trata de una jornada para reconocer el valor de la niñez, promover sus derechos y destacar su rol en la sociedad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 2025, la celebración será el domingo 17 de agosto, una fecha que retoma la tradición histórica del tercer domingo del mes. Sin embargo, la coincidencia con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín generó polémica en sectores comerciales, que consideran poco conveniente superponer ambas conmemoraciones.
¿Por qué se cambió la fecha?
Tradicionalmente, el Día del Niño en Argentina se celebraba el segundo domingo de agosto, pero en 2025 vuelve a realizarse el tercer domingo del mes. Esta decisión fue impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), luego de que se eliminaran las elecciones primarias (PASO), que en años anteriores solían forzar modificaciones en el calendario de eventos comerciales.
Desde la entidad destacaron que la idea es volver a la fecha original para potenciar las ventas y favorecer la organización de actividades familiares, aunque la superposición con el feriado del 17 de agosto genera ciertos desafíos logísticos y económicos.
De “Día del Niño” a “Día de las Infancias”
Desde 2020, la celebración adoptó una denominación más inclusiva: “Día de las Infancias”. La iniciativa fue promovida por la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para reconocer la diversidad de experiencias infantiles atravesadas por género, discapacidad, contexto social y cultural, desde una perspectiva de derechos.
Aun así, muchos continúan refiriéndose a la fecha como “Día del Niño”, especialmente en el ámbito comercial.
¿Por qué se celebra esta fecha?
El origen de esta conmemoración en Argentina se remonta a 1960, cuando la ONU recomendó a sus países miembros designar una jornada para promover los derechos de niños y niñas a través de actividades recreativas, sociales y educativas. En ese marco, la CAIJ propuso instaurar una fecha nacional para agasajar a los más chicos y también dinamizar el sector del juguete, uno de los motores de la economía en estas semanas.
¿Cuándo es el Día del Niño en el resto del mundo?
A nivel internacional, la fecha más reconocida es el 20 de noviembre, designada por la ONU como Día Universal del Niño, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y de la posterior Convención sobre los Derechos del Niño (1989), tratados clave en la protección infantil.