Día de la Industria Argentina: por qué se celebra hoy, 2 de septiembre
Un recorrido por la evolución industrial de Argentina, desde sus inicios en el Virreinato hasta el complejo entramado de hoy.

Cada 2 de septiembre, Argentina celebra el Día de la Industria, una fecha dedicada a reconocer el esfuerzo y el trabajo de quienes impulsan el desarrollo productivo del país. La conmemoración de esta jornada no es casualidad, ya que su origen se remonta a un acontecimiento histórico que marcó el inicio del camino industrial de la nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email¿Por qué se celebra hoy? La primera exportación de la historia
La efeméride se estableció en 1941 en honor a un evento clave: la primera exportación registrada en el territorio argentino, el 2 de septiembre de 1587. Aquel día, una carabela llamada San Antonio, comandada por Antonio Pereyra, partió desde el fondeadero del Riachuelo, en el actual puerto de Buenos Aires, con destino a Brasil.
La embarcación transportaba productos autóctonos como harina, tejidos, telas y materia prima. Sin embargo, se cree que también llevaba un cargamento ilegal de barras de plata de Potosí, un acto que generó un gran revuelo y una denuncia por parte del entonces gobernador de Tucumán. A pesar de las tensiones coloniales y el carácter clandestino de la operación, este suceso sentó un precedente crucial para el futuro desarrollo económico del país y la generación de empleo.
Una industria diversa y en constante crecimiento
Actualmente, Argentina cuenta con una rica y variada matriz industrial que abarca múltiples sectores. Desde la industria agropecuaria, que se destaca por la producción de soja, maíz, trigo y la reconocida carne vacuna, hasta la industria alimentaria, que transforma estos productos en alimentos de alta calidad.
El país también sobresale en el ámbito de la industria textil, con una fuerte producción de ropa y cueros para exportación. En un plano más técnico, la industria metalúrgica es fundamental para la fabricación de maquinaria, y la minera destaca por la extracción de minerales valiosos como litio, oro, plata y cobre.
El sector farmacéutico y el químico también son pilares de la economía, abasteciendo el mercado interno y la región. Por último, la industria energética, con sus recursos en petróleo y gas, es vital tanto para el consumo local como para la exportación.