Día de la Manicura: por qué se celebra el 14 de mayo en Argentina
La fecha destaca el trabajo de quienes cuidan y embellecen las manos, una práctica con historia milenaria y gran crecimiento en la industria estética.

Este 14 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Manicura, una jornada dedicada a homenajear a las y los profesionales del cuidado estético de las manos y uñas. La fecha fue instaurada por la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, Estética y Afines, con el objetivo de visibilizar y valorar esta labor, que combina arte, precisión y dedicación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn oficio con historia
Aunque la manicura moderna es relativamente reciente, el arte de embellecer las uñas tiene raíces milenarias. Ya en el antiguo Egipto y China, hace más de 3.000 años, se practicaba una forma rudimentaria de manicura: las clases altas llevaban uñas brillantes y coloridas, mientras que a la clase trabajadora solo se le permitían tonos naturales.
Recién en la década de 1980, la manicura comenzó a expandirse tal como la conocemos hoy. Se popularizaron los colores vibrantes, las uñas largas y cuadradas, y surgieron las primeras tendencias decorativas. En los 90, incluso la cultura grunge incorporó el esmalte oscuro —especialmente negro— en hombres y mujeres.
Más que estética
Puede interesarte
El término “manicura” proviene del francés manucure, que a su vez deriva del latín manus (mano) y cura (cuidado). De allí también proviene “pedicura” (pedis, pie + cura). En ambos casos, el oficio implica mucho más que belleza: también representa higiene, salud y bienestar personal.
Hoy en día, los servicios de manicura ocupan un lugar importante en la industria de la estética, con una amplia oferta de técnicas que van desde el esmaltado tradicional hasta el diseño personalizado, pasando por uñas esculpidas, semipermanentes y tratamientos de spa.