Día de la Radio: por qué se celebra hoy, 27 de agosto
La audaz proeza de un grupo de jóvenes que sentó las bases de la comunicación moderna en el país y el mundo.

Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día de la Radio, una fecha que nos transporta a 1920, año en el que un grupo de jóvenes visionarios, conocidos como "Los Locos de la Azotea", hicieron historia. Liderados por el médico Enrique Susini, estos pioneros realizaron la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que posicionó a nuestro país en la vanguardia tecnológica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa gesta ocurrió en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Con un equipo precario compuesto por un pequeño micrófono, un transmisor de baja potencia y antenas improvisadas, lograron emitir la ópera Parsifal de Richard Wagner. La hazaña fue un punto de inflexión en la comunicación, dando inicio a una nueva era para la información, el entretenimiento y la cultura.
Aunque el evento fue monumental, su conmemoración oficial llegó décadas más tarde. En 1968, la Sociedad Argentina de Locutores propuso celebrar la fecha, pero no fue hasta 1970 que se oficializó a nivel nacional. Esta iniciativa buscó rendir homenaje a la proeza de "Los Locos de la Azotea" y reconocer el papel fundamental que la radio ha desempeñado en la vida de los argentinos.