Día de la Secretaria: por qué se celebra hoy, 4 de septiembre
De la invención de la máquina de escribir a la lucha por los derechos: la historia detrás de una de las profesiones más valoradas.

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día de la Secretaria, una fecha que rinde homenaje a una profesión que ha evolucionado de manera significativa con el tiempo. Aunque su origen preciso es objeto de debate, lo que no se discute es el valor de quienes, desde estos puestos, se convierten en pilares de la organización, la confianza y la efectividad en cualquier ámbito laboral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailExisten dos versiones principales que explican por qué se eligió el 4 de septiembre para esta celebración.
La revolución de la máquina de escribir
La primera teoría nos lleva al siglo XIX, en plena Revolución Industrial. En 1873, el inventor Christopher Scholes patentó la primera máquina de escribir moderna. Su hija, Lilian Scholes, fue la primera en utilizarla y, en un sentido figurado, se convirtió en la primera dactilógrafa de la historia. A medida que la mecanografía se masificó, se convirtió en una de las primeras especializaciones laborales para las mujeres, cimentando así la figura de la secretaria.
La lucha por los derechos laborales
La segunda teoría es más contemporánea y se centra en la figura de María Barret. Esta secretaria del siglo XX fue una ferviente defensora de los derechos de su profesión. Su incansable labor inspiró la creación de la Asociación Nacional de Secretarias de Estados Unidos, una organización que sirvió de modelo para muchas otras en el mundo, incluyendo la de nuestro país, que adoptó el 4 de septiembre para conmemorar este legado.
Una profesión en constante evolución
A lo largo de los años, el rol de la secretaria ha trascendido la mera mecanografía. Hoy, su trabajo abarca una amplia gama de funciones que requieren un alto nivel de multitasking y profesionalismo. Entre sus tareas se encuentran:
- Manejo y gestión de agendas y reuniones.
- Asistencia en la toma de decisiones ejecutivas.
- Conocimiento de protocolos institucionales.
- Control y organización de documentación.
Además, el cargo ha dejado de ser exclusivo para mujeres. La distinción de género ha quedado obsoleta, y lo que realmente se valora son las competencias y habilidades de cada individuo, independientemente de su género.
En este día, se celebra a quienes con su dedicación y discreción facilitan el funcionamiento de empresas y organizaciones, demostrando que su labor es esencial y que su rol es mucho más que un simple puesto, es una pieza clave en el engranaje profesional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil